Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Átala Layún, Alfonso"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implicaciones experimentales de la interacción estratégica en la economía política
    (2021-05) Átala Layún, Alfonso; ATALA LAYUN, ALFONSO; 364653; CASTAÑON HERRERA, ALBERTO; 226581; GUILLERMO PEON, SYLVIA BEATRIZ; 30484; CABRERA GARCIA, ADA CELSA; 271644
    “La tesis pretende mostrar que la interacción estratégica de un grupo (IEG) es un objeto de interés para la investigación sobre los límites de la racionalidad económica. Esta investigación definió la IEG como una facultad de los individuos agrupados, que frente al conflicto despliegan planes y acciones para resolverlos a su favor. A través de modificar un juego estratégico tradicional, se diseñó un instrumento que registra la IEG. El diseño de investigación persigue dos objetivos. Primero evaluar utilidad del instrumento. Segundo, a través de presentar incentivos o información adicional, observar si existe alguna relación entre el comportamiento económico y la IEG. Se formaron cuatro muestras por conveniencia, una con 700 sujetos escolarizados, otra con 30 sujetos demográficamente similares pero habituados a los juegos estratégicos. La tercera de 500 alumnos escolarizados. La última, de 8 sujetos demográficamente similares pero miembros de un reconocido club de ajedrez. Las pruebas de hipótesis no encontraron diferencias significativas en las medias de las mediciones ni por sexo, tipo de escuela, ni grado escolar.”
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso