Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alvarado Aguilar, Lourdes Margarita"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores de riesgo cardiovascular en alumnas de nutrición clínica de la Facultad de Medicina
    (2018-01) Alvarado Aguilar, Lourdes Margarita; Rojas Martínez, María Elvira; 215192; TORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902
    “Nuestros resultados mostraron un bajo consumo de fibra: 12.4 ± 6.7 g/día, y elevado aporte energético de HCO simples: 12.5% ± 4.5, y una ingesta preferente de alimentos con altas concentraciones de fructosa (jugos industriales y refrescos). El aporte de piridoxina obtuvo un 120% de adecuación, el resto de las vitaminas y minerales se encontraron por debajo del límite inferior deseable. Los principales valores alterados en la población fueron insulina basal y HOMA-IR (n=13 y n=8, respectivamente). De los indicadores antropométricos utilizados los posibles predictores de RCV fueron la GCT, la CC y el ICT. El consumo de energía y grasas de la dieta supera el 110%, encontrándose los HCO por debajo del límite inferior recomendado. La calidad de la grasa refleja que el 80% de la población consume predominantemente alimentos ricos en grasas saturadas. Entre los HCO componentes de la dieta se destacan el alto consumo de azucares simples y fructosa; bajo consumo de alimentos portadores de fibra dietética, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. En el perfil insulínico el indicador de mayor afectación fue la insulina basal y para el perfil lipídico, son los TG, el c-LDL y c-HDL los que se encuentran fuera de los límites normales tendientes a aumentar el riesgo aterogénico.”
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso