Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Angulo Perkins, Emilio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Algunas adjunciones a Gconv
    (2021-06) Angulo Perkins, Emilio; ANGULO PERKINS, EMILIO; 620781
    “Cuando se dice que “la dualidad funcione bien”, continua Mynard, se refiere a que, si uno parte de un espacio topológico a la dualidad de Stone, es necesario que el espacio topológico posea una propiedad específica para poderlo recuperar a partir de su versión sin puntos, este no es el caso en la dualidad que ofrecen Mynard y Goubault-Larrecq en su trabajo. Todo espacio de convergencia es recuperable a partir de su versión sin puntos. Estrictamente hablando, el trabajo de Mynard y Goubault-Larrecq no es una generalización del de Picado y Pultr ya que, en el caso del constructo Top la categoría propuesta por los primeros no coincide con la de los segundos; sin embargo en el mismo trabajo demuestran que la construcción clásica es una subcategoría reflexiva de su construcción. El trabajo que ahora presentamos es producto de dos etapas distintas de trabajo durante mis estudios de doctorado. La primera fue producto de nuestra aproximación a las ideas de Picado y Pultr. En ella se ofrece un constructo que pueda favorecerse de estructuras conjuntistas simples y también (aunque no necesariamente) finitas conservando propiedades topológicas categóricas”.
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso