Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cartuche Vacacela, Jose Intiraimi"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La plurinacionalidad en disputa. Luchas comunitario-populares en Ecuador (1970 - 2019)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-05) Cartuche Vacacela, Jose Intiraimi; CARTUCHE VACACELA, JOSE INTIRAIMI; 868080; LINSALATA ------, LUCIA; 229489
    "En esta investigación busco exponer algunos de los contenidos históricos del proyecto de la plurinacionalidad, visto como una disputa continua entre el flujo de las luchas del Movimiento Indígena y los flujos de la contención estatal y las clases dominantes. Lucha abierta que produce resultados concretos y visibles, pero también silencios y omisiones. El objetivo de mostrar los contenidos de la plurinacionalidad desde una mirada histórica es contradecir los discursos del poder, de cierta academia y de una parte importante de la izquierda que miran al proyecto indígena con los lentes del multiculturalismo, del Estado-centrismo o, en su defecto, del autonomismo radical, oscureciendo con ello la complejidad y las contradicciones del proceso político, así como la crítica de los límites y alcances de las luchas. Pensar la plurinacionalidad como puro multiculturalismo es dejar de lado su dimensión anti capitalista y popular. Pensarla como pura construcción estatal cierra las posibilidades de la lucha contra y más allá del Estado como institución de dominación. Pensarla como pura autonomía indígena o territorial en el contexto del neoliberalismo deja el campo abierto a las clases dominantes para hacerse del aparato estatal y oscurece las múltiples articulaciones de la lucha indígena con los sectores populares".
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso