Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dionicio Panzo, Guadalupe"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de la adsorción de CO2 y CH4, en redes poliméricas de policarbonato
    (2016-06) Dionicio Panzo, Guadalupe; PEREZ CRUZ, MARIA ANA; 97072; LOPEZ VELAZQUEZ, DELIA; 3108
    “El policarbonato producido actualmente por diversos fabricantes, tiene un uso muy variado en la vida cotidiana, se utilizan en la fabricación de biberones, lentes oftálmicos, DVDs, CDs, partes automotrices, teléfonos celulares, componentes de ordenadores portátiles, botellas para agua, fibras textiles, etc. Pero también se desecha una cantidad considerable de materiales plásticos sin tener en cuenta su baja biodegradabilidad, situación que trae como consecuencia la acumulación y saturación de los rellenos sanitarios con estos residuos. Algunos materiales poliméricos no son termoplásticos, ni biodegradables (Krishnan et al., 1993). Por ello investigar su reutilización es muy importante, como en el caso de los polímeros reticulados (termoestables) que en su mayoría no son reciclables. Por otra parte se busca la reducción de las emisiones de CO2 para resolver los problemas del cambio climático, debido a que ha aumentado rápidamente su concentración en la atmósfera desde la revolución industrial. La mayoría de estos procesos requieren CO2 en una forma concentrada. Sin embargo, el CO2 producido por grandes fuentes generadoras de energía que consumen combustible fósil se mezcla con nitrógeno, vapor de agua, oxígeno y otras impurezas. Por lo tanto, la captura de CO2 desde los gases de combustión es una tarea común para muchos métodos de mitigación”.
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso