Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez Colón, Arturo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Localización celular de las proteínas de NMD Upf 1,2 y 3 en Ustilago maydis
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-02) Martínez Colón, Arturo; MARTINEZ COLON, ARTURO; 470234; MARTINEZ CONTRERAS, REBECA DEBORA; 84940
    “La vía NMD (Nonsense-mediated decay, por sus siglas en inglés) tiene como función principal asegurar la precisión de la expresión genética, regulando algunos de los errores que pudieran existir al reconocer y degradar a los ARNm que contienen codones prematuros de terminación (PTC). Si esto no sucediera, podría ocasionarse una acumulación de proteínas truncas con funciones anómalas o potencialmente tóxicas para la célula. Las principales proteínas que regulan la vía NMD son Upf1, Upf2 y Upf3, las cuales se encuentran conservadas en todos los eucariotes, desde levaduras hasta mamíferos, incluído el humano. En este trabajo se pretendió validar la presencia de las proteínas de NMD Upf1, Upf2 y Upf3 en Ustilago maydis mediante técnicas inmunológicas, haciendo uso de anticuerpos comerciales policlonales para reconocer a dichas proteínas. Inicialmente se realizó un análisis bioinformático para determinar las regiones conservadas tanto en humano como en Ustilago maydis, además de que nos permitió definir si los epítopos antigénicos reportados para los anticuerpos comerciales se encontraban en las regiones conservadas de las proteínas de interés. De esta manera, el análisis bioinformático facilitó la correcta elección de los anticuerpos empleados en la identificación.”
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso