Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Valero, Martha Denice"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comunidades de lombrices de tierra en la región Nochixtlan-Tilantongo, Oaxaca
    (2016-06) Mendoza Valero, Martha Denice; JUAREZ RAMON, DIONICIO; 87233
    Se presenta una evaluación de las comunidades de lombrices de tierra en la región de Nochixtlan-Tilantongo, Oaxaca, perteneciente a la Mixteca alta oaxaqueña, comunidad que en la actualidad enfrenta severos problemas de degradación y erosión de suelo y pérdida acelerada de vegetación a pesar de la baja precipitación media anual presente en la región. La presente investigación se realizó en cinco diferentes ambientes dentro de la misma región nombradas como: Bosque natural, Pastizal, Cultivo, Parcelas abandonadas y Parcelas en rehabilitación; con el objetivo de diagnosticar y reconocer el estado en el que se encuentran las comunidades de lombrices de tierra, que debido a la importancia que tienen en los ecosistemas y a que son consideradas ingenieras edáficas, por sus intervenciones en los procesos de descomposición de los materiales orgánicos y a los efectos en la física del suelo, pueden ser potenciales en la rehabilitación de suelos, para ser integrados al programa de rehabilitación que lleva a cabo el CEDICAM (Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca). La investigación comprende la identificación de las especies presentes, sus poblaciones (diversidad y abundancia), la relación con las variables ambientales y la adaptación que presentan a las fuertes restricciones de humedad y el alto grado de erosión de la región.
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso