Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perez de Leon, Mario Aldair"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Teoría cuántica de campos y el mecanismo de Higgs en modelos extendidos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-09) Perez de Leon, Mario Aldair; PEREZ DE LEON, MARIO ALDAIR; 702186; DIAZ CRUZ, JUSTINIANO LORENZO; 10074
    "En esta tesis se discuten brevemente conceptos básicos de modelos supersimétricos, luego se discute en detalle una extensión del Modelo Mínimo Supersimétrico (MSSM), un modelo con Cuatro Dobletes de Higgs (4HDM) supersimétrico, siguiendo las referencias [1, 2] Como trabajo principal de esta tesis, se presenta una exploración del modelo SUSY 4HDM del tipo “privado”, en el cual cada fermión de tipo (up, down, l) obtiene su masa de un diferente doblete de Higgs, el cual admite la presencia de cambios de sabor mediante corrientes neutras (FCNC) para los quarks tipo Up. Esto es así porque debido a las condiciones de cancelación de anomalías el doblete restante debe acoplarse a lo más a los quark del tipo Up, lo cual abre la posibilidad a FCNC’s en dicho sector. Se estudia el Lagrangiano del modelo y de manera particular el potencial de Higgs a fin de identificar los eigen-estados de masa y sus interacciones. Se estudia también el sector de Yukawa, obteniendo así los respectivos acoplamientos de Yukawa. Se restringen los parámetros del modelo usando mediciones del LHC sobre las propiedades del bosón de Higgs (h) con una masa de 125 GeV".
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso