Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Solano, Alfredo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio biofísico del proceso de inactivación del canal de sodio de músculo esquelético de rata Nav1.4
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Sánchez Solano, Alfredo; SANCHEZ SOLANO, ALFREDO; 292915; Pérez Peña, Lourdes;*CA1233053
    Para toda célula que conforma un tejido, es vital mantener una concentración diversa de substancias en su interior y en el exterior. Esto origina una desigualdad de cargas eléctricas en la célula, permitiendo a ésta un desequilibrio dinámico que oscila alrededor de un estado estable (potencial de reposo) el cual, mediante un mecanismo molecular, es capaz de reaccionar apropiadamente a una serie de variaciones para regresar a tal estado estable. Las variaciones a este potencial eléctrico por medio del intercambio de partículas inorgánicas con carga constituyen un comportamiento dinámico y regenerativo (conocido como potencial de acción). De esta forma la célula puede detectar las señales del ambiente, recibe y transmite información codificada. Las responsable de originar y mantener este fenómeno, son un número de proteínas presentes en la membrana celular que forman vías conductoras de iones llamadas canales iónicos (Hille 2001). Estos canales, son poros acuosos constituidos básicamente por los siguientes componentes funcionales: un filtro de selectividad, un sensor de voltaje, un vestíbulo externo, un vestíbulo interno y, en algunos casos, una compuerta de inactivación. Dependiendo del tipo de mecanismo de compuerta, los canales se pueden distinguir en: a) canales activados por voltaje, b) activados por ligando y c) activados por tensión o volumen. Existen también canales que no requieren de alguno de estos mecanismos de compuerta y son llamados canales de fondo (background), estos están activados constinuamente y abren y cierran continuamente sin aparente modulación (Hille 2001).
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso