Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salas Serrano, Leticia Araceli"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La construcción de una comunidad de práctica a través del discurso. Un análisis a partir de los maestros de inglés en Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-01) Salas Serrano, Leticia Araceli; SALAS SERRANO, LETICIA ARACELI; 396108; GREATHOUSE AMADOR, LOUISE MARY; 120599
    "El propósito de la presente investigación es identificar, explorar y analizar las maneras en que determinadas prácticas discursivas utilizadas por un grupo de maestros de inglés conllevan a la creación de una comunidad de práctica. La investigación se sustenta en el análisis del discurso basado en las herramientas metodológicas de James Paul Gee (1999, 2001, 2014) y la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) de Halliday (1985, 1994). Para fundamentar esta idea se llevó a cabo un análisis del discurso consistente en tres dimensiones discursivas: a) a nivel léxico gramatical la elección de los procesos (que corresponden a la categoría gramatical de los verbos) para la construcción de la experiencia de acuerdo con la LSF. b) a nivel semántico, la identificación y análisis de las historias o en términos de herramientas del análisis del discurso, los mundos figurados de Gee (1999, 2014). c) a nivel vinculación social, la categorización de los temas y debates que las entrevistas a los maestros de inglés dejaron ver, analizados a la luz de la herramienta de la gran conversación de Gee (2014)."
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso