Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trejo Cisneros, Argelia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la actividad eléctrica poblacional de la médula espinal cervico-torácica durante la locomoción ficticia espontánea y del fenómeno de la locomoción post-rascado en el gato descerebrado
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015) Trejo Cisneros, Argelia; TREJO CISNEROS, ARGELIA; 270470; MANJARREZ LOPEZ, ELIAS; 15556
    “Un problema esencial en el estudio del control motor es la comprensión de los mecanismos neuronales por medio de los cuales el sistema nervioso central produce la transición de una actividad motora a otra, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Éste tipo de transiciones entre actividades motoras es complejo; sin embargo, puede ser estudiado de una forma más simple en preparaciones reducidas, tales como las de como animales descerebrados, dentro del contexto del estudio de los generadores centrales de patrones (GCP’s) en la médula espinal. En la presente tesis se analizó por primera vez el fenómeno de locomoción post-rascado. Este fenómeno consiste en la secuencia motora estereotipada de un episodio de rascado seguido de locomoción. El objetivo de éste estudio fue presentar y caracterizar a ésta actividad tanto en el gato intacto como en el gato descerebrado y realizar un análisis comparativo con la locomoción ficticia espontánea. Con base en el análisis de la actividad eléctrica unitaria de interneuronas espinales durante la locomoción post-rascado, concluimos que los Circuitos Generadores de Patrones espinales que producen locomoción y rascado no son los mismos, pero existen elementos que se comparten en ambos circuitos.”
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso