Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velázquez Urrieta, María Yanet"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Helmintofauna de dos especies de ranas leopardo (Amphibia: Ranidae) del estado de Chiapas, México.
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-12) Velázquez Urrieta, María Yanet; VELAZQUEZ URRIETA, MARIA YANET; 659283; LEON REGAGNON, VIRGINIA; 15426
    “Uno de los grupos de anfibios más conspícuos en México son las ranas leopardo, que pertenecen al grupo “Rana pipiens“. En nuestro país se han descrito trece especies de ranas leopardo; de ellas, las que son transcendentales para este estudio son Rana brownorum y Rana cf. forreri. Los parásitos son parte fundamental para el manejo de la biodiversidad, ya que proporcionan información sobre la historia natural del hospedero y la relación trófica del ecosistema. Se realizó un estudio de la helmintofauna de 15 Rana brownorum y 27 Rana cf. forreri del estado de Chiapas. De éstas se obtuvo un registro de 13 taxa para R. cf. forreri, de los cuales 5 son tremátodos y 8 nemátodos. Para R. brownorum se obtuvo un total de 11 taxa, de los cuales 3 son tremátodos, 1 acantocéfalo y 7 nemátodos. Ambos hospederos compartieron 3 taxa: Haematoloechus coloradensis, Oxyascaris sp. y Foleyellides striatus. En ambos casos los tremátodos presentaron un valor alto de prevalencia, abundancia e intensidad. El presente trabajo es de gran importancia ya que aporta 6 nuevos registros para R. cf. forreri, 3 para R. Brownorum, 21 para la localidad y un nuevo registro para México.”
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso