Browsing by Author "Yanes Gómez, Gonzalo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comunidades herpetofaunísticas de la UMA de los bienes comunales de San Mateo Mimiapan, Zacapala, Puebla(2015-12) López Vivanco, Raúl; YANES GOMEZ, GONZALO; 165573“Se comparó la comunidad de anfibios y reptiles durante la temporada de lluvias y la temporada seca de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA) de los Bienes Comunales de San Mateo Mimiapan, perteneciente al municipio de Zacapala, Puebla, dentro de la Mixteca Poblana, en la cual la vegetación dominante es selva baja caducifolia. Los trabajos sobre anfibios y reptiles para la región son escasos, por lo que los objetivos particulares fueron la obtención de un listado herpetofaunístico, la determinación de la categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, la CITES y la Red LIst (IUCN, por sus siglas en inglés), el análisis de la representatividad del muestreo, la obtención de la riqueza específica, abundancia, dominancia y diversidad entre temporadas, la descripción los usos de microhábitats utilizados para cada especie, así como la comparación de la similitud herpetofaunística del presente trabajo con trabajos cercanos a la zona de estudio. El estudio se realizó de Marzo a Octubre de 2012 de tal manera que incluyera la estación de lluvia y seca. De los ocho meses de muestreo, se realizaron cuatro salidas mensuales en la temporada de lluvias y cuatro salidas en la temporada seca. Se registraron un total de 33 especies.”Item Estrategia para la conservación de la diversidad biológica en la subcuenca Atoyac- Tehuitzingo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11) Yanes Gómez, Gonzalo; YANES GOMEZ, GONZALO; 165573“El objetivo del trabajo es desarrollar una estrategia para proponer una o varias figuras de conservación de la biodiversidad en la subcuenca Atoyac-Tehuitzingo, con base en el estado de conservación de la vegetación y la presencia de especies en algún estado de riesgo. Si la subcuenca Río Atoya-Tehuitzingo cuenta con amplias regiones de vegetación natural como selva baja caducifolia y bosque de encino, entonces se presta para delimitar áreas de conservación de la biodiversidad bajo alguna modalidad de área protegida. Se realizó la caracterización ambiental del área de estudio, considerando factores ambientales. Se llevó a cabo el diagnóstico del estado de la cobertura vegetal, a partir de cambios de uso del suelo y fragmentación como elementos de perturbación del hábitat. Se desarrolló una estrategia para hacer una propuesta de conservación biológica en la subcuenca a partir del diagnóstico del estado de la cobertura vegetal. Se evaluó el estado de flora y fauna presente con base en su distribución geográfica y su estado de protección o conservación. Asimismo, se propuso una figura de conservación a partir de factores biofísicos y socioeconómicos, tomando en cuenta las estructuras de conservación existentes y la opinión de actores locales clave”