Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La pregunta por la experiencia originaria a través de la fórmula finkeana: “El juego como símbolo del mundo” a la luz de una fenomenología meóntica
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-01) Delgado Páez, Uriel; DELGADO PAEZ, URIEL; 559406; GIBU SHIMABUKURO, RICARDO ANTONIO; 202721
    "El objetivo de la presente investigación consiste en sostener la tesis de que desde una perspectiva finkeana el juego da cuenta de un tipo de experiencia trascendental. El recorrido tendrá como eje la fórmula: ―el juego como símbolo del mundo‖ abordada desde una perspectiva meóntica. Esto debido al interés de sostener que esta fórmula antes que ser una formula especulativa responde a una meontificación de carácter simbólico, lo cual implicaría que en el acontecer del juego intramundano lo que se da es una reducción de la Totalidad en un sentido fenomenológico, es decir, el despliegue lúdico da cuenta de un despliegue meóntico de tipo fenomenológico que posibilita establecer una relación entre subjetividad y Mundo como Totalidad, habilitando la posibilidad de salir del encapsulamiento intramundano el cual Fink critica tanto a Husserl como a Heidegger. De este modo se establece una forma más originaria de dar cuenta de una relación ya no entre dos cosas intramundanas, sino entre algo intramundano ―el jugador― y algo no intramundano: el aparecer de la Totalidad que se refleja en el acontecer del juego al interior del mundo."
  • Item
    El juego como hilo conductor de una hermenéutica ontológica
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-09) Delgado Páez, Uriel; DELGADO PAEZ, URIEL; 559406
    "La idea del presente trabajo de investigación es defender la tesis acerca de que el juego, planteado desde una perspectiva ontológica, fenomenológica y hermenéutica puede ser tematizado como vivencia de posibilidad. el jugar no responden originariamente a formas, estilos o estrategias, tampoco a definiciones, teorías o técnicas; sino que la vivencia del juego es la vivencia de las posibilidades de comprender el momento de un movimiento de sentido de un ser en sí mismo, lo cual se da en una vivencia particular donde la posibilidad se presenta como posibilidad real de ser vivenciada; vivencia que al darse, no es otra cosa que el acaecer del ser de lo posible."