128 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 128
Item Der tod und das mädchen análisis de la imagen en un motivo europeo(2018-06) Silva Valencia, Idris Ayub; SILVA VALENCIA, IDRIS AYUB; 735724; RIVAS LOPEZ, VICTOR GERARDO; 79760“La presente investigación surgió de una particular fascinación por las representaciones gráficas entorno al tema de la muerte. Motivada en un principio por los surreales dibujos de Franciszek Satrowieyski, quien dedicó el trabajo de su vida a crear retorcidas imágenes donde las mujeres, la muerte y el erotismo eran los elementos que este artista polaco usaba para sus pinturas. Partiendo de este autor e investigando más sobre los mencionados elementos, me encontré en el año 2014 con un clásico motivo en la cosmovisión del arte europeo, el cual típicamente representa la muerte de una joven y radiante mujer en presencia de una encarnación de la muerte, y que surge de una tradición medieval llamada Totentanz o baile de la muerte.2 El nombre de dicho motivo es, a saber, Der Tod und das Mädchen o «La muerte y la doncella» como suele traducirse al castellano. En él nos encontramos con elementos como la muerte, la sexualidad y el erotismo integrados en un percepto. Por supuesto comprendemos que este motivo no es el único que se ha valido de estos elementos a la hora de crear un percepto, sin embargo, Der Tod und das Mädchen nos muestra una interpelación particular de ellos”Item El tocho bandera como una estrategia didáctica para favorecer la construcción de la Corporeidad en alumnas de 5° grado de la Escuela Primaria Colegio Martin de la Cruz, en la delegación Xochimilco D. F. en el ciclo escolar 2013-2014(2015) De la Cruz López, Mauricio Raguel; LOPEZ DE LA ROSA, LUIS ENRIQUE; 500390“Esta investigación tiene como finalidad favorecer la construcción de la corporeidad de las alumnas de 10-11 años que cursan el 5° de primaria en la escuela “Colegio Martín de la Cruz”, dicha investigación y propuesta didáctica se realizo en el Distrito Federal, en la delegación Xochimilco, la muestra con la que se trabajo fueron 10 niñas de los grupos 5°A y 5°B del colegio antes mencionado. Para esta propuesta didáctica de intervención se utilizó el método de investigación del experimento, en donde se encontró que las alumnas testeadas estaban por debajo los rasgos y parámetros con respecto a la construcción de su corporeidad y esto a su vez afectaba su desempeño en las sesiones de educación física, es por ello que se desarrolla una propuesta didáctica que ayudara a favorecer la construcción de la corporeidad, los métodos de investigación complementarios fueron la medición, la observación, la entrevista, mismos que se pusieron en práctica durante el ciclo escolar 2013-2014. Puesto que la Educación Física ha demostrado ser una materia psicopedagógica que ayuda a la construcción de una ser humano integral ayudando en el desarrollo de sus tres esferas psico-fisico-social, ya que a través del movimiento intencionado el ser humano ha aprendido a lo largo del tiempo.”Item Impacto económico de las deducciones personales ante la ley de impuesto sobre la renta 2014(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-02) Cortés González, María Belén; Rebolledo Román, Juan Ismael; REBOLLEDO ROMAN, JUAN ISMAEL; 250908"En el presente trabajo de investigación, se realizó una síntesis de la evolución de las contribuciones desde nuestros antepasados hasta nuestros días, sobre todo los cambios significativos en materia de Impuesto Sobre la Renta (1921-2014), se expone de manera breve la definición, elementos, características y clasificación de los impuestos y de las personas físicas en nuestro país, sin dejar de mencionar los principios generales que debe tomar en cuenta el legislador para emitir una nueva contribución. Se realizó un comparativo detallado de los cambios que sufrieron las deducciones personales aplicadas en 2013 con las que se aplicaran en 2014, de manera teórico-práctico con la finalidad de dar a conocer a los contribuyentes el manejo correcto de cada una y el efecto económico que tendrá su aplicación."Item Caracterización e instrumentación de un detector de rayos gamma a bajas energías(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-11) Márquez Quintos, Edmundo; MARQUEZ QUINTOS, EDMUNDO; 808421; Moreno Barbosa, Eduardo; 122785; PALOMINO MERINO, MARTIN RODOLFO; 20025"Existen varios tipos de detectores de radiación gamma, los cuales tienen características diferentes dependiendo del uso que se le dé. Nosotros diseñamos e instrumentamos un detector de rayos gamma para bajas energías de un tamaño pequeño y portable para obtener espectro de fuentes radioactivas y a partir de eso analizar cada espectro. Este instrumento consiste básicamente de un cristal centellador acoplado a un SiPM este a su vez acoplado a una tarjeta PCB diseñada con capacitores y resistencias para una mejor señal, una fuente de voltaje de 29 volts. Para la adquisición de señales el sistema debe conectarse a un osciloscopio este a su vez es controlado por un script elaborado en Python. Para la calibración se usaron isótopos radioactivos con las mismas dimensiones, cesio137 (Cs-137), cobalto-60 (Co-60), sodio-22 (Na-22) y manganeso-54 (Mn-54) como emisores de rayos gamma."Item Las reformas estructurales en México: El caso de Audi, como interacción de intereses políticos y económicos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-04) De la Rosa Hernández, David Sergio; DE LA ROSA HERNANDEZ, DAVID SERGIO; 666877; GERONIMO CASTILLO, FABIAN ALEJANDRO; 337999"La primera situación planteada frente a nuestra investigación, desarrollada en el primer capítulo, es definir teóricamente el método para abordar dicho problema, ante tal situación esta investigación asume como explicación aquella que abarca de manera esférica y de forma más íntegra dicho problema, el marxismo, pues en el se condensa y concentran elementos teóricos-conceptuales con los cuales podemos explicar de manera mucho más penetrante el papel histórico del Estado."Item Aplicación de la planeación estratégica en la reestructuración de una empresa manufacturera(2016-06) Pérez Salazar, Susana Lizett; TORRALBA FLORES, AMADO; 483548“La planeación estratégica forma un papel muy importante en el desarrollo de alternativas formales para mejorar el desempeño organizacional en las micro, pequeñas y medianas empresas, es un proceso fundamental para el desarrollo empresarial ya que por la estructura que provee se pueden tomar decisiones a largo y corto plazo y ayuda a tener una visión de ellas. Ayuda a la recolección e interpretación de datos que hacen posible mantener el equilibrio entre la organización y el ambiente, generando resultados positivos para la organización, también es el punto de partida para tener un liderazgo y una dirección exitosa. Las empresas independientemente de su tamaño necesitan planear de manera estratégica ya que así se analiza el contexto real al que se enfrenta la organización. El presente trabajo analiza el problema que tiene la empresa manufacturera para la cual se realizó una propuesta de reestructuración administrativa tomando en cuenta la planeación estratégica. La empresa sujeto de esta investigación ha trabajado de una manera en la que no ha tomado en cuenta los procesos de planeación por 11 años para lograr su crecimiento es fundamental que la administración sea llevada eficientemente”.Item Análisis de las políticas educativas en la era neoliberal en México(2014-09) Salomé Zambrano, Guillermo; RODRIGUEZ ESCOBEDO, FRANCISCO JOSE; 76694“En las tres últimas décadas la administración pública en turno, ha priorizado la estabilización de la economía mexicana mediante la ejecución de políticas macroeconómicas enmarcadas dentro del modelo neoliberal. Para la nueva élite gobernante, su aplicación permitiría crear las condiciones para obtener un crecimiento económico sostenido, llevando inevitablemente al tan ansiado desarrollo económico y social en México. No obstante, la situación actual es otra, la sociedad mexicana está percibiendo la disminución de sus niveles de bienestar económico y social; Pero eso no es todo, el impacto negativo, no solo se queda en lo económico; si no que ha trascendido a las políticas sociales más importantes y las políticas educativas en su nivel superior, no han sido la excepción. Hoy en día la tendencia de la universidad pública es cada vez mayor hacia la privatización. No se podría explicar el impacto del neoliberalismo en la educación superior, sin antes demostrar cómo este modelo, ha deteriorado aún más el nivel económico de los mexicanos.”Item Importancia del registro de una marca para aumentar su posicionamiento en el mercado caso: mezcal "Perlas del Valle"(2016-08) Camarillo Ortíz, Gloria; Ana Karen, Castillo Berra“En la actualidad el registro de una marca es el reflejo de un negocio, y le da a las empresas la ventaja de explotarla de manera exclusiva, y es uno de los puntos clave para la protección de los negocios y proyectos que se quieran emprender. En este trabajo se expone desde la problemática, planteamiento, proceso del registro de una marca, así como las generalidades para crearla, también los análisis mercadológicos que apoyan el posicionamiento en el mercado, revisando conceptos o que sean de apoyo y guía para quien desee registrar la marca de algún producto o servicio. En la primer parte, el capítulo I, se define el marco contextual, analizando la historia del mezcal, conceptos generales, denominación de origen, así como de sus procesos productivos y tipos de mezcal. En este mismo capítulo se habla de la historia de la empresa, el esquema de constitución de la misma, sus clientes y proveedores, funciones y giro. En el capítulo II, se adentra al tema del marco teórico, analizando los antecedentes de la mercadotecnia y los conceptos que ayuden a sustentar el posicionamiento en el mercado, la definición de una marca, psicología de los colores y las generalidades de las PYMES”.Item Las representaciones sociales de la capacitación empresarial como medio de promoción de estilos de vida saludables(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-03) Gonzalez Nolasco, Alejandra; GONZALEZ NOLASCO, ALEJANDRA; 514682; MARTINEZ VILLASEÑOR, NICOLAS; 475357"En las últimas dos décadas, el panorama mundial de la salud ha sufrido una rápida transformación. En la región de América Latina y el Caribe, muchas de las principales causas de pérdida de salud fueron enfermedades no transmisibles. En la actualidad, se acepta de manera amplia que el desarrollo y progreso de las enfermedades crónicas están estrechamente relacionados con factores del estilo de vida. Cuando un estilo de vida se convierte en un elemento perjudicial para nuestra salud estamos ante un factor de riesgo. La dietas poco saludables; la inactividad física; el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas; el estrés psicosocial; y otras conductas de riesgo, como mantener relaciones sexuales sin protección o conducir de forma temeraria, son algunos de los factores de riesgo que forman parte del estilo de vida de nuestras sociedades que han provocado el crecimiento de las enfermedades no transmisibles."Item Desarrollo de la competencia Manejo de Información que presentan estudiantes de bachillerato en la asignatura de Ciencias Sociales(2016-01) García Muñoz, Martha Isabel; GARCIA MUÑOZ, MARTHA ISABEL; 553335“El periodo que comprende la educación media superior es una etapa sumamente compleja, porque enfrenta la dualidad de preparar para la educación superior o para la vida laboral. Hoy en día se acepta la idea que, debido a las exigencias del mercado laboral, se tiende a requerir habilidades generales, que 4 permitan al trabajador aprender y adaptarse a nuevos conocimientos y tecnologías; además la importancia de ser la educación media un periodo formativo, cuyo principal objetivo es preparar a los jóvenes para ejercer la ciudadanía y aprender a vivir en sociedad. De acuerdo con el Banco Mundial (2005), con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL 2006), UNESCO (2005), y OCDE (2010), el principal objetivo de la educación media superior es que los jóvenes tengan la oportunidad de adquirir destrezas, aptitudes, conocimientos, así como la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, y ser ciudadanos activos, participativos y productivos. A la par, se destaca la necesidad de incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación, así como asegurar la conexión de la educación con los anhelos de los jóvenes y lograr que participen activamente en sus procesos formativos.”