Search Results

Now showing 1 - 10 of 1114
  • Item
    Biblioteca central universitaria
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015) Díaz Saavedra, Claudia Alejandra; DIAZ ROJAS, ISRAEL; 248468
    "La arquitectura educativa persigue un fin por demás noble, pues el proporcionar a los educandos ambientes en los cuales desarrollarse libremente, fomentando la creatividad, y el crecimiento profesional es una exigente tarea que requiere de cuidadosos análisis y una gran sensibilidad, y que lamentablemente algunas veces llega a presentar complicaciones debido a agentes que modifican conceptualizaciones iniciales, procesos y por ende, el producto final. Como arquitectos es indispensable saber que a pesar de encontrar dificultades en el camino, la misión es no sólo diseñar espacios estéticos que cubran alguna función, sino concebir espacios vivos, obras cuyo lenguaje pueda ser interpretado y disfrutado por cualquiera que haga uso de ellas, solo así será posible trascender, recuperando los valores de la arquitectura y elevándola a su máxima expresión. El presente documento muestra algunas de las obras en las cuales se ha colaborado dentro de la Dirección General de Obras de la Universidad Autónoma de Puebla, profundizando en el Proyecto de la Biblioteca Central, una de las obras más emblemáticas de la Institución y también una de las más controversiales."
  • Item
    Análisis de las ventas de la fábrica de empaques de madera “Wood” para la industria automotriz entre el periodo 2015-2020 para el proceso de mejoras
    (2021-02) Cano Flores, Miriam; MORALES VAZQUEZ, BLANCA HORTENCIA; 435076
    “Los métodos econométricos sirven para entender y proyectar a un futuro las variables a estudiar en un determinado periodo de tiempo en una determinada situación con base de datos históricos, ya que se evalúan variables endógenas y variables exógenas que afectan la toma de futuras decisiones en una empresa. La predicción de los métodos econométricos se realiza mediante métodos matemáticos y estadísticos de estimación, en este caso la utilidad que logró destacar es el análisis de las ventas y realizar una proyección si las variables están correlacionadas para realizar un análisis estructural por ejemplo la relación que mantiene las ventas en moneda extranjera, dólares, contra la pérdida o la utilidad ganada en pesos mexicanos, otro de los usos de los modelos econométricos la evaluación de políticas activas y las que posiblemente se deben gestar para establecer nuevas estrategias de crecimiento en el ambiente económico, social y político del sector.”
  • Item
    Caracterización del extracto de Haematoxylum brasiletto encapsulado en hidroxiapatita para evaluar su efecto cicatrizante
    (2018-08) Pablo Alvarado, Mayra Karina; RUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665; DIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542
    "El presente trabajo se centra en la elaboración de un nanoreservorio a partir de hidroxiapatita y el extracto de Haematoxylum brasiletto (Palo del Brasil) para evaluar su efecto cicatrizante en modelo animal. Se obtuvo el extracto acuoso y alcohólico del duramen (parte central, más seca y compacta del tronco); y el extracto alcohólico de la corteza de Haematoxylum brasiletto; se les realizaron pruebas fitoquímicas y fueron caracterizados por técnicas espectroscópicas: UV-visible y FT-IR. Se determinó que los extractos presentan taninos y flavonoides como metabolitos secundarios, los cuales favorecen el proceso de cicatrización. Además, se ha reportado que los extractos tienen actividad antimicrobiana, por lo que se llevó a cabo una evaluación contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Por otra parte la hidroxiapatita (HA) es un mineral que se usa en aplicaciones médicas porque se parece a la apatita ósea, exhibe una buena biocompatibilidad que no muestra toxicidad en comparación con otras nanoarquitecturas."
  • Item
    La configuración del espacio en la novela yo, la peor
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-08-01) Gudiño Juárez, Óscar; GUDIÑO JUAREZ, OSCAR; 625747; RAMIREZ OLIVARES, ALICIA VERONICA; 46509
    "En la siguiente investigación, ―La configuración del espacio en la novela Yo, la peor‖ el lector encontrará tres capítulos los cuales están conformados por tres principales temas, respectivamente: primero, el estado de la cuestión sobre la novela histórica de Mónica Lavín Yo, la peor; segundo, cómo se ha conceptualizado y trabajado el espacio literario a lo largo de la teoría literaria –más específicamente siglo XX- y tercero, cómo se configuran los espacios en esta novela. El lector también encontrará un apartado de conclusiones."
  • Item
    Implicaciones y limitantes del uso del CBR en el diseño de pavimentos flexibles en México
    (2021-11) Lima Flores, Erick Fernando; CORIA GUTIERREZ, CARLOS ADOLFO; 371075
    “Dado a que la gran mayoría de la red carretera de México es de pavimento flexible y ésta presenta daños importantes, se observa que existen diversas problemáticas que generan este rápido grado de deterioro. Uno de los principales factores que propician la falla de los caminos se presenta desde la fase de proyecto, por el uso del CBR como criterio de diseño para los espesores de pavimentos flexibles. Diversas fuentes mencionan la problemática del CBR como un parámetro anticuado y de baja representatividad de las condiciones de carga y de respuesta esfuerzo deformación de los suelos que constituyen el camino, además de una gran variabilidad en los resultados debido a condiciones inherentes a la prueba. Esto ha llevado a varios países a abandonar su uso y optar por un parámetro más sofisticado como es el MR, sin embargo, en México continua con una relativa popularidad el uso del CBR. Si bien los métodos de diseño de pavimentos actuales incluyen al MR en los cálculos, el uso del CBR, directa o indirectamente aparece en los métodos debido a que la obtención del MR por laboratorio es complicada por la falta de instalaciones donde realizarse, por ende, suelen obtenerse esos datos mediante correlaciones o modelos matemáticos que tratan de analizar el comportamiento mecánico del suelo”.
  • Item
    Gestión hídrica y análisis de conflictos por agua en Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-11) Vargas Castro, David Alberto; VARGAS CASTRO, DAVID ALBERTO; 712219; LINARES FLEITES, GLADYS; 121612
    El análisis de conflictos por agua implica una problemática que es compleja y multifacética debido a los distintos usos y suministros que tiene en cada región (Fernández, 1999). Se podría decir que una nación es vulnerable, y podría verse amenazada por los conflictos de sus recursos hídricos, si su capacidad de sostener su ecosistema acuático y proveer a su población del nivel deseado de desarrollo social y económico está comprometido por la naturaleza de su sistema hidrológico, su infraestructura de recursos hídricos y/o su sistema de administración de recursos hídricos (Raskin, 1997).
  • Item
    Eficacia y seguridad de la técnica lisa en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos pretérmino en el Hospital de la Mujer de Puebla
    (2018-11) Rodríguez de los Santos, José Antonio; PADILLA MARTINEZ, LORENA; 623618
    “Actualmente el síndrome de dificultad respiratoria (SDR), continúa siendo un problema significativo en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacimiento; la incidencia se relaciona inversamente proporcional a la edad gestacional y en relación al peso, siendo hasta del 88% en pacientes con 24 a 25 semanas de gestación y de un 71% en pacientes menores de 750 grs de peso al nacimiento. La causa principal es el déficit de surfactante pulmonar, sintetizado por los neumocitos tipo B o tipo II. Los cuadros clínicos de los pacientes afectados se relacionan a datos de dificultad respiratoria; cianosis, quejido espiratorio, tiraje intercostal, así como taquipnea y/o polipnea de los pacientes; utilizando para su valoración la escala de Silverman/Andersen. Radiológicamente se describen imágenes con infiltrado reticulogranular bilateral, descritos comúnmente en grados avanzados como imagen en vidrio despulido con broncograma aéreo. La terapia prenatal con el uso de esteroides maternos, así como el inicio temprano de presión positiva continua a la vía aérea asociado a la aplicación de surfactante en los pacientes disminuyen la gravedad de dicha patología. Una de las primeras técnicas utilizadas para disminuir la lesión pulmonar fue la aplicación de surfactante conocida por sus siglas en inglés como INSurE (INtubation, Surfactant- Extubation)”.
  • Item
    Análisis termoquímico de derivados de 1,3-Azoles
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-05) Ledo Vidal, Juan Manuel; LEDO VIDAL, JUAN MANUEL; 444646; FLORES SEGURA, HENOC; 33840
    "A lo largo de la historia de la humanidad han surgido preguntas para las que ha sido complicado darles una respuesta clara. Una de ellas y que ha dado lugar a diversas acepciones en diferentes campos es ¿qué es la energía? Esta es una pregunta complicada de responder aún para el más experto de los investigadores, dado que la energía es una propiedad abstracta e intangible pero presente en todo el universo."
  • Item
    Valoración de la competencia genérica 3 Elige y práctica estilos de vida saludables en estudiantes del Bachillerato Bivalente Tecnológico Cad. Vicente Suárez Ferrer
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Pérez Bello, Gabriela
    "En el Bachillerato Bivalente Tecnológico Militarizado Cad. Vicente Suarez Ferrer se ha observado una serie de problemas aludidos a la salud de los jóvenes inscritos, entre ellos se manifiesta la escasez de conocimientos básicos sobre formas de vida crecidamente saludables, desinterés en la vivencia sobre actividad física, carente relación de compañerismo entre colegas, comportamiento subversivo y negativo, así como la ingesta superior de comida no saludable dentro del salón de clase. Este estudio permitirá detectar de manera más fácil el origen de los problemas que presentan los alumnos de bachillerato Bivalente Tecnológico Militarizado con relación al manejo de la competencia genérica 3 elige y practica estilos de vida saludables con el propósito de fortalecer la educación para obtener salud holística, generar propuestas reales y específicas para la etapa de la adolescencia y por consecuencia reducir los problemas primarios identificados, corregir la percepción sobre temas que mejoran y optimizan la salud, introdujo al docente a la práctica y comunicación efectiva con el alumno en relación con temas sobre la salud y generar orientación para el ejercicio con salud de las esferas de la vida (cuerpo, mente, alma)".
  • Item
    Incidencia de sepsis neonatal por klebsiella SSP en la unidad de cuidados intensivos neonatales
    (2021-01-15) Cisneros Hernández, Jennifer
    “La sepsis neonatal se considera una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el periodo neonatal, se considera sepsis neonatal temprana a aquella que ocurre en los primeros 3 días de vida y sepsis neonatal tardía aquella que ocurre posterior a esta edad. En México, se considera a Klebsiella pneumoniae como la principal causa de sepsis neonatal, en nuestro hospital, no se cuenta con un estudio que evalúe la incidencia de sepsis neonatal por Klebsiella spp en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, se evaluaron 91 expedientes de neonatos nacidos en el Hospital General de Cholula durante el periodo comprendido entre 01 de Marzo de 2019 a 01 de Marzo de 2020, ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales con el diagnóstico de sepsis neonatal o que presentaron este diagnóstico durante su estancia intrahospitalaria, que presentaran un hemocultivo positivo para Klebsiella spp. Se estableció el diagnóstico de sepsis neonatal en 91 pacientes, de los cuales, 51.65% en recién nacidos masculinos y 48.35% corresponden a recién nacidos femeninos, el 31.87% corresponde a sepsis neonatal temprana y 68.13% a sepsis neonatal tardía.”