Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Morbilidad más frecuente en el servicio de Neumología pediátrica
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-02) Martínez Robles, Mariana; MORENO CORDOVA, VERONICA; 699685
    "Las enfermedades respiratorias constituyen un reto para los responsables de la salud, más en el área pediátrica, debido a la gran incidencia de dichas patologías como motivo de consulta del médico general, familiar o pediatra. A través de esta investigación se pretende identificar la morbilidad más frecuente en el servicio de Neumología pediátrica obteniendo así una visión general de los padecimientos que se revisan en la consulta externa, tomando en cuenta que en México existen muy pocos estudios relacionados, y específicamente en nuestra unidad no contamos con ninguna investigación que pueda plasmar la incidencia de los padecimientos que vemos diariamente en la consulta."
  • Item
    Seguridad y eficacia de la técnica lisa en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos prematuros en el Hospital de la Mujer de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-11) Castaños Cruz, Mercedes Paulina; PADILLA MARTINEZ, LORENA; 623618
    “El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) por déficit de surfactante, continúa siendo un problema significativo en recién nacidos prematuros (RNP), su tratamiento ha evolucionado a través de los años. Sin embargo, la supervivencia con displasia broncopulmonar (DBP) se ha incrementado en los RNP más pequeños. El objetivo principal del tratamiento de SDR es emplear técnicas que minimicen riesgos de lesión a vía aérea y epitelio pulmonar, a través de administración de surfactante con técnicas menos invasivas; las cuales han demostrado en estudios clínicos controlados ser seguras y eficaces comparadas las técnicas convencionales. Se incluyeron a RNP menores de 34 semanas de gestación con SDR que fueron tratados con surfactante con técnica convencional INSURE (grupo control) de manera retrospectiva del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016 y prospectivamente con técnica LISA (grupo en estudio) del 1 de enero al 30 de Junio del 2017 en el Hospital de la Mujer de Puebla. No hubo diferencia significativa en la eficacia de la técnica LISAb comparada con la técnica INSURE en el Hospital de la Mujer Puebla. La técnica LISA es segura al no haberse presentado casos de HIV en comparación con la técnica convencional.”
  • Item
    Incidencia de hipertensión arterial pulmonar en etapa neonatal en pacientes del Hospital para el Niño Poblano en el Periodo 2015-2020
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-12) López Apolinar, Linda Karen
    "La Hipertensión arterial pulmonar es una condición compleja que no sólo incrementa la morbilidad de los pacientes, sino que además presenta mal pronóstico de no ser abordada y manejada oportunamente. A pesar de su gravedad y su importancia, no se han logrado establecer estadísticas que reporten la prevalencia y la incidencia de Hipertensión arterial pulmonar en México, ni en pacientes recién nacidos, que no son menos importantes, ya que representan un gran grupo de la población pediátrica con esta patología. Considerando la alta morbimortalidad de la Hipertensión arterial pulmonar adquiere importancia conocer la incidencia de dicha enfermedad en nuestra Unidad médica. Tomando en cuenta que el Hospital para el Niño Poblano por ser una Unidad de tercer nivel recibe los casos más complejos para ser atendidos con los mejores estándares de calidad".
  • Item
    Eficacia de surfactante/budesonida intratraqueal en la incidencia de displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros menores de 32 SDG
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-02) Aguirre Vidal, Ixchel
    "La prematurez afecta cada año a 15 millones de recién nacidos a nivel mundial. En México la incidencia es de un 19.7%. Entre las primeras causas de morbilidad y mortalidad en el recién nacido prematuros se encuentra el síndrome de dificultad respiratoria (SDR) y la Displasia Broncopulmonar (DBP) como una de sus secuelas, existen múltiples factores desde prenatales y posnatales que afectan al desarrollo pulmonar ocasionando una inflamación persistente, las estrategias de manejo son diversas y el manejo con esteroide es una alternativa para prevenir y disminuir la incidencia de dicha complicación. El objetivo de la presente tesis es reportar la eficacia de surfactante/budesonida intratraqueal en la disminución de displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros".