Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Item
    La descentralización de la Educación Superior en el estado de Puebla: de 1994 a 2015
    (2018-01) Sánchez Méndez, Porfirio; SANCHEZ MENDEZ, PORFIRIO; 499774; ALONSO HERRERO, JOSE ANTONIO; 4152
    “El presente trabajo de investigación se origina por la necesidad de encontrar una posible respuesta al problema de la cobertura educativa en la Educación Superior y en específico a la Educación Superior Descentralizada, tenemos la creencia que cuando se descentraliza la educación en general, se tienen mayores promedios de cobertura. Esta investigación se lleva a cabo en el Estado de Puebla, y como se dijo en el párrafo anterior en las Instituciones Públicas de Educación Superior Descentralizadas; así tenemos que la Educación Superior (ES) en México forma parte del Sistema Educativo Nacional junto con la Educación Básica y la Media Superior, la primera (ES) se compone de diversos subsistemas. En conjunto, el Sistema de Educación Superior ofrece a los mexicanos distintas opciones de formación de acuerdo a sus intereses y objetivos profesionales. Tenemos 9 de las llamadas Universidades Públicas Federales, siendo la UNAM, IPN, COLMEX, CIDE, UAM, UAAAN, UAC, UNADM, UPN. Las denominadas Universidades Estatales que pertenecen a los distintos estados de la República y que suman 34, en nuestro Estado de Puebla, tenemos a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.”
  • Item
    Incorporación de ambientes virtuales de aprendizaje en química. Un caso para enseñar química analítica
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020) Aguilar Carrasco, Luis Angel; AGUILAR CARRASCO, LUIS ANGEL; 245445
    “El presente trabajo exploró la posibilidad de incorporar el uso de distintas herramientas de acceso gratuito (googlesites, googledrive, pixton entre otras) como parte del curso Química Analítica Básica que se impartió en la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) durante el periodo Otoño (Agosto-Diciembre) 2018. Se comparó el rendimiento académico de un grupo de estudiantes donde se hizo uso de estas herramientas y se disminuyó el número de sesiones presenciales, respecto a un grupo de estudiantes en donde se impartió el curso totalmente presencial y donde las evidencias de aprendizaje en su mayoría fueron revisadas en sesión plenaria antes de su entrega. Se realizó un estudio de corte postpositivista, longitudinal, deductivo-analítico con una perspectiva educativa, para lo cual se aplicaron tres instrumentos validados por un grupo de expertos, dichos instrumentos se aplicaron a un total de 80 alumnos inscritos en las dos secciones que se evaluaron, durante tres momentos del periodo evaluable en lo que se utilizaron a manera de exámenes parciales. La aplicación de los instrumentos fue en papel para el grupo de referencia, en tanto que para el grupo experimental (donde se implementaron los cambios y adecuaciones al programa de estudios) se aplicaron haciendo uso de los formularios de Google.”
  • Item
    El contador público, desde la sociología de las profesiones. Un estudio de caso
    (2020-05) Juárez Fonseca, Verónica; JUAREZ FONSECA, VERONICA; 737161; FERNANDEZ PEREZ, JORGE ALEJANDRO; 19771
    "El trabajo de investigación, permite que se identifique y estudie una profesión que desde su génesis cuenta con un acervo histórico inconmensurable y, en consecuencia una evolución producto de los cambios económicos y sociales a nivel nacional e internacional, es el caso particular del estudio del Contador Público, y el hito hacia una mirada profunda como es la sociológica. Por tanto, es sin distingo un enlace para este estudio, llevar a cabo una investigación que se escinde de inicio sobre elementos teóricos que no solo enmarcan la apreciación profunda al tema de las profesiones, sino que además intenta explorar en análisis más profundos."
  • Item
    La internacionalización de universidades tecnológicas mexicanas: la movilidad estudiantil y su administración
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Huerta Jiménez, Carlos Silverio; HUERTA JIMENEZ, CARLOS SILVERIO; 513003; Velázquez Albo, Marco Antonio; 183303
    "Esta investigación analiza la implementación de la movilidad estudiantil internacional saliente en dos universidades tecnológicas mexicanas: su valoración, su estructura y su financiamiento. El estudio se enmarcó en los postulados teóricos de los sistemas abiertos, dinámicos y sociales, adaptados a la gestión de instituciones educativas, y se sustentó en un modelo cualitativo-interpretativo de tipo analítico-descriptivo. El método de investigación fue el estudio de casos y las técnicas de triangulación fueron las notas de campo, el análisis de documentos y las entrevistas semiestructuradas a una muestra representativa intencional. Los hallazgos muestran que la movilidad y la internacionalización, al menos en ambas instituciones, son consideradas procesos análogos. La valoración de la movilidad, estratificada en los niveles individual, institucional y comunitario, es desigual entre lo enunciado y lo llevado a la práctica: la política de internacionalización se reduce a la movilidad y ésta, al mismo tiempo, carece de una estructura formal, es improvisada y depende de la disponibilidad de recursos externos. Por esta razón, la implementación de actividades de internacionalización-movilidad está inmersa en cambios disruptivos constantes que no le permiten trascender su condición reactiva. Se presenta una propuesta basada en una premisa básica: para fortalecer la movilidad es necesario impulsar la internacionalización".
  • Item
    La formación en competencias en estudiantes de psicología de la BUAP
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11) Amador Soriano, Karina; Amador Soriano, Karina; AMADOR SORIANO, KARINA; 47195
    “La formación de estudiantes universitarios es tarea clave para el siglo en que vivimos. Es necesario establecer las bases de la educación requeridas, y así asegurar una formación de calidad. En los últimos años las políticas educativas globales apuntan a las competencias. En México, en algunas regiones, el tema sigue en debate y se aplica poco, mientras que en otros estados, las universidades han logrado que las competencias sean parte del modelo educativo. En el caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en 2006 surge el Modelo Universitario Minerva (MUM), con la incursión del enfoque socioconstructivista que sentaba las bases de un enfoque centrado en el estudiante. En el caso de la facultad psicología, en 2009, en la licenciatura se restructuró el plan de estudios. En su contenido incorporó conceptos como desarrollo de competencias, egresados competentes, formar en competencias, donde los conocimientos, habilidades, actitudes y valores fueron el eje conductor en el plan de estudios. Por lo anterior la presente investigación planteó como objetivo general: analizar la opinión de los profesores y estudiantes respecto a la formación en competencias en la licenciatura en psicología de la BUAP, sugerido el plan de estudios 2009.”
  • Item
    El técnico en urgencias médicas, un análisis sobre su proceso de profesionalización
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Ochoa Rosas, Erika; OCHOA ROSAS, ERIKA; 628309; BARAJAS ARROYO, GUADALUPE; 202821
    "El objetivo principal de esta investigación fue analizar el proceso de formación para la profesionalización sociológica del Técnico en Urgencias Médicas. La intención principal fue mostrar las diferentes perspectivas y problemáticas a las que se enfrenta un técnico en dicha área, desde su formación académica. En este análisis, se identificaron algunas de las causas del por qué no se ha propiciado que exista un programa de licenciatura para esta especialidad, así como tampoco se ha podido mejorar el resto de los ámbitos en los que se desarrolla, desde su formación hasta su práctica laboral. El tema es relevante para la disciplina del doctorado, ya que, al no haber estudios sobre el proceso de profesionalización de los técnicos en urgencias médicas, no solo en el área de la salud sino desde el enfoque de su formación educativa, se contribuye en gran medida al conocimiento. Se necesita la profesionalización del Técnico en Urgencias Médicas a nivel superior, en instituciones con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), con el fin de que quien curse este programa, obtenga título y cédula profesional al egresar. Así mismo, esto mejoraría tanto sus posibilidades de desarrollo, como su desempeño profesional y personal".
  • Item
    Retórica del cine de autor en la producción audiovisual de David Lynch
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-11) Sáenz Cardoza, Miguel Oswaldo; SAENZ CARDOZA, MIGUEL OSWALDO; 392280; GUTIERREZ ESTUPIÑAN, RAQUEL GRACIELA; 10008; BAUTISTA BOTELLO, MA. ESTER; 204101
    "Esta investigación se fundamenta en la creencia de que la obra de arte, en tanto hecho del lenguaje, es un organismo vivo, pero que solo reclama esa vida cuando es percibido y considerado como tal por su público. La vida que infunde a la obra de arte es la vida de su autor. Sin embargo, esa noción de autor sobre la que nos proponemos indagar en este texto no procede de la tradición romántica que le había conferido al artista, al autor, las dotes divinas de la inmortalidad, la sabiduría, la originalidad, la omnipotencia, la iluminación y, en última instancia, la salvación de la humanidad."
  • Item
    La búsqueda del alma a través del mesmerismo, el espiritismo y la teosofía en una selección de obras: Querens de Pedro Castera; El donador de almas de Amado Nervo; La resurrección de los ídolos de José Juan Tablada y La raza cósmica de José Vasconcelos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11) Obregón Guzmán, Gabriela; Obregon Guzman, Gabriela; OBREGON GUZMAN, GABRIELA; 626043; CONTRERAS TOLEDO, VICTOR MANUEL; 120594
    “Los objetivos principales de esta investigación son por un lado, el de sumergirse en una de las fuentes de las que abrevó el Modernismo -y en la no se ha ahondado lo suficiente- es decir, el ocultismo; en sus vertientes relacionadas al mesmerismo, al espiritismo y a la teosofía y su correspondiente relación con la literatura mexicana. En segundo lugar, se hará un ejercicio hermenéutico de una selección de obras en prosa que han permanecido más o menos marginadas del canon literario hispanoamericano: Querens de Pedro Castera, El donador de almas de Amado Nervo, La resurrección de los ídolos de José Juan Tablada y La raza cósmica de José Vasconcelos. Algunas cuestiones que se desprenden de estos dos postulados son: ¿De qué forma podemos encontrar las huellas del mesmerismo, el espiritismo y la teosofía en sus obras?, ¿son estas obras el reflejo de algo vivido o de lo que aprendieron sus creadores sobre estos movimientos?, ¿existió alguna relación entre estos movimientos y el ámbito socio-cultural y socio-político?, ¿estos autores resolvieron de alguna forma las contradicciones filosóficas entre positivismo y espiritualismo?”
  • Item
    Modelos pedagógicos comprensivos: la construcción de ciudadanía a través de la formación integral
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Pérez Juárez, María del Rayo Isabel; PEREZ JUAREZ, MARIA DEL RAYO ISABEL; 299732; RAMIREZ REYES, NEPTALI; 316091
    "En esta tesis se presenta una interrelación congruente entre una formación profesional, su recorrido en la experiencia profesional y los saberes desarrollados en el programa de Doctorado en Investigación e Innovación Educativa. Todas las sendas convergen en una intención personal que orienta decisiones académicas: la búsqueda de aportes para construir sociedades justas y comprensivas desde la investigación y a partir de la educación. Contextualizada en el escenario concreto de la Universidad Veracruzana, se trata de evidenciar la construcción del sentido que comporta la ciudadanía en la vivencia de prácticas cotidianas docentes, los modelos pedagógicos que se desarrollan en planes y programas de estudios que se orientan a formar perfiles profesionales que, en sus desempeños, contribuyen a la resolución y conocimiento de las necesidades y problemáticas sociales. La visión de esta investigación descansa en un entendimiento de las relaciones entre entornos, condiciones de aprendizaje y relaciones donde interactúan docentes, estudiantes y saberes en sus múltiples y variados procesos que se animan en y a través de prácticas y modos de vida. El tema ha sido explorado desde enfoques tradicionales de la educación, no obstante, este trabajo lo hace desde la antropología educativa y sus aportes en las teorías de la cultura".
  • Item
    Impacto laboral de las modalidades semiescolarizada y a distancia en Administración de Empresas: Perspectiva de empleadores
    (2019-11) Córdova Cortázar, María Alicia; CORDOVA CORTAZAR, MARIA ALICIA; 737046; BARAJAS ARROYO, GUADALUPE; 202821
    "La presente investigación abordó la vinculación de los profesionales en Administración de Empresas formados en modalidades educativas semiescolarizada y a distancia, con el mercado de trabajo desde la perspectiva de la Teoría del Capital Humano para estudiar cómo el proceso educativo ha logrado formar capital humano con diversas cualificaciones de ahí que el objetivo general fue analizar el desempeño profesional en el mercado laboral de los profesionales antes mencionados de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El diseño de la estrategia metodológica guió la vinculación entre el investigador y el objeto de estudio, con un modelo cualitativo caracterizado por establecer una relación humanista y holística con el fenómeno estudiado, de tal manera, que el descubrimiento de la información fue desde el paradigma Interpretativo, para comprender e interpretar las percepciones, consideraciones o puntos de vista de los informantes clave, referente al comportamiento humano de los profesionales referidos en el ámbito laboral, para ello, se utilizó el método estudio de casos y la técnica de entrevista a profundidad."