19 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 19
Item TyrR participa en la regulación transcripcional de la formación de biopelícula y el catabolismo de D-alanina en Azospirillum brasilense Sp7(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Castro Fernández, Diana Carolina; BACA, BEATRIZ EUGENIA; 33727; RAMIREZ MATA, ALBERTO; 43483En la búsqueda de resolver los problemas que se le han prestado a la producción agrícola, donde se ha creado una dependencia al uso de insumos químicos, se ha optado por la alternativa de desarrollar prácticas agrícolas sostenibles, basadas en prácticas conservacionistas dentro de un marco de sostenibilidad ambiental. En este sentido, el uso de inoculantes microbianos juega un papel clave, ya que estos influyen de forma positiva en el crecimiento de las plantas. Entre los microorganismos que confieren este beneficio encontramos al grupo de bacterias, íntimamente ligadas a la rizosfera, que se les conoce como Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR’s Plant Growth Promoting Rhizobacteria, acrónimo} del inglés). Las bacterias pertenecientes al género Azospirillum son unas de las PGPR’s más estudiadas y comercializadas por tener una notable capacidad benéfica en las plantas. Los principales beneficios que Azospirillum confiere a laplanta se atribuyen a su capacidad de fijar nitrógeno y de sintetizar fitohormonas, principalmente el ácido indol-3-acético (AIA). La colonización es de gran importancia para Azospirillum, ya que será un proceso necesario para que se pueda generar el efecto benéfico”.Item Asociación entre la percepción de la imagen corporal con la conciencia de enfermedad en adolescentes con sobrepeso y obesidad exógena, atendidos en el Centro de Salud de Analco Puebla, en el periodo de enero a abril de 2019(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020) Bustamante Villagómez, Sergio Kevin“La imagen corporal es la representación mental y consciente que cada individuo construye y percibe de su cuerpo. Esta se refiere a la configuración global del individuo y es influenciada por múltiples elementos como los perceptivos, cognitivos, conductuales, emocionales y culturales. La imagen corporal es construida a partir de la historia psicosocial de las personas, además depende del auto concepto y de la autoestima de cada individuo, por lo que es considerada móvil y variable durante la vida. La adolescencia es una etapa de la vida crítica, ya que en estas edades la apariencia física es uno de los temas de mayor preocupación y está determinada por factores internos y externos, por el género y por las normas de belleza de la sociedad. Por lo tanto, la imagen corporal en la etapa de la adolescencia es de vital importancia por los cambios que se suscitan durante este periodo pudiendo reflejarse de manera positiva o negativa, de allí que pueden presentarse alteraciones psicológicas como la insatisfacción o distorsión corporal. En los adolescentes con sobre peso y obesidad una buena conciencia de enfermedad es capacidad de reconocer la enfermedad. La capacidad de apreciar las consecuencias que a nivel de la salud y social conlleva la enfermedad. Dicho con otras palabras.”Item Factores de riesgo cardiovascular en alumnas de nutrición clínica de la Facultad de Medicina(2018-01) Alvarado Aguilar, Lourdes Margarita; Rojas Martínez, María Elvira; 215192; TORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902“Nuestros resultados mostraron un bajo consumo de fibra: 12.4 ± 6.7 g/día, y elevado aporte energético de HCO simples: 12.5% ± 4.5, y una ingesta preferente de alimentos con altas concentraciones de fructosa (jugos industriales y refrescos). El aporte de piridoxina obtuvo un 120% de adecuación, el resto de las vitaminas y minerales se encontraron por debajo del límite inferior deseable. Los principales valores alterados en la población fueron insulina basal y HOMA-IR (n=13 y n=8, respectivamente). De los indicadores antropométricos utilizados los posibles predictores de RCV fueron la GCT, la CC y el ICT. El consumo de energía y grasas de la dieta supera el 110%, encontrándose los HCO por debajo del límite inferior recomendado. La calidad de la grasa refleja que el 80% de la población consume predominantemente alimentos ricos en grasas saturadas. Entre los HCO componentes de la dieta se destacan el alto consumo de azucares simples y fructosa; bajo consumo de alimentos portadores de fibra dietética, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. En el perfil insulínico el indicador de mayor afectación fue la insulina basal y para el perfil lipídico, son los TG, el c-LDL y c-HDL los que se encuentran fuera de los límites normales tendientes a aumentar el riesgo aterogénico.”Item Prevalencia de pancretitis aguda en el Hospital Universitario de Puebla en el periodo de enero 2013 a octubre 2013(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015) Santillán Vera, Julieta"La Pancreatitis Aguda es la enfermedad inflamatoria del páncreas que generalmente no se acompaña de fibrosis; es de etiología biliar, alcohólica, traumática, infecciosa, farmacológica o hereditaria. (5) Puede ser leve donde existe mínima repercusión sistémica, (17) o severa, con la presencia de falla orgánica y/o complicaciones pancreáticas locales, complementado por signos pronósticos desfavorables. Los criterios de falla orgánica incluyen choque, insuficiencia respiratoria, falla renal y sangrado gastrointestinal. (5,6) Entre las complicaciones locales se encuentran el pseudoquiste, absceso, o necrosis. (6) Es una enfermedad común, en EUA ocurren 300 mil casos nuevos al año, genera 3 mil muertes y contribuye a 4 mil muertes más; provocando una carga económica de 2 mil millones al año en los costos en salud. (5) En los años 2000 y 2001 en México, su incidencia se incrementó, llevándola al sitio 17 de las causas de muerte. El promedio de internamiento por esta enfermedad fue de 17 días, con rango de 1 a 110 días; lo que se traduce en altos costos, tanto en servicios de atención como en incapacidades, recordando que se presenta en la mayoría de los casos en grupos económicamente productivos."Item Resistencia a la compresión de resinas compuestas tipo Bulk Fill versus resinas compuestas convencionales(2020-01) Guzmán Flores, Kimberly; SAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778; FRANCO ROMERO, GUILLERMO; 321968; SOBERANES DE LA FUENTE, ESTER LUMINOSA; 322472“Las resinas compuestas han ido ganando gran aceptación para la restauración de molares y premolares, así como caras oclusales, debido a esto se han lanzado a la venta, resinas compuestas indicadas para el sector posterior. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar y comparar la resistencia compresiva de cuatro resinas compuestas indicadas para restauraciones del sector posterior, dos de ellas convencionales y dos de reciente aparición en el mercado mexicano, denominada “Bulk Fill” o relleno en bloque. Las resinas compuestas convencionales utilizadas para el estudio fueron: Filtek Z350XT (3M ESPE) y Tetric® N Ceram (Ivoclar Vivadent). Las resinas compuestas tipo Bulk Fill fueron: Filtek Bulk Fill (3M ESPE) y Tetric® N Ceram Bulk Fill (Ivoclar Vivadent). El presente fue un estudio prospectivo, analítico, transversal, experimental.”Item Características de los lanzamientos de la universiada intramuros 2016 mediante el análisis de las hojas de anotación(2018-10) González Vesga, Francisco"Estudiaremos las características de 38 lanzadores de algunas facultades de la BUAP hombres y mujeres que participaron voluntariamente en pruebas de bala, disco y jabalina dentro del atletismo de campo, veremos que es posible ver cualidades y características sobre sus capacidades, habilidades, destrezas condición física y coordinación-técnica. Descubrimos que apenas existen estudios que se centren en investigar las competencias universitarias y el análisis de los resultados en dichas competencias que se puedan comparar a esta manera de caracterizar los lanzamientos encontrando cualidades en ellos, de una manera fácil, sencilla y económica. Se concluye que lamentablemente muchos atletas no han sido caracterizados o evaluados en su desempeño y que se desconoce mayor información sobre sus lanzamientos año tras año en su periodo de competencia como estudiante que se desarrolla en las instalaciones de la BUAP en ya nombrado evento. Los resultados obtenidos de esta investigación caracterizan a estos individuos lanzadores de bala, disco y jabalina junto con sus lanzamientos. Esto sirve de mucho al poder establecer características tanto de desempeño, y distancia de sus lanzamientos así como de las características aerodinámicas de los lanzamientos y genera también datos estadísticos."Item Prevalencia de fluorosis dental en mujeres de la población de “San Lucas el Viejo” de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla en el año 2018-2019(2020-05) Jiménez Meza, Lucero; López Luna, Julia“La fluorosis dental se define como una hipomineralización del esmalte y así como de dentina relacionado a la ingesta de altas concentraciones de fluoruro en la formación del esmalte, es un problema de salud pública que afecta una amplia zona de México, principalmente las regiones centro y norte. Se realiza un estudio descriptivo del agua de la comunidad de San Lucas el Viejo, perteneciente al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla., con el objetivo de determinar la concentración de fluoruro en el agua potable. Se analizaron 9 muestras de agua obtenidas de pozos y purificadoras que abastecen a la comunidad. La concentración de fluoruros en las muestras de agua varió entre ppm. Los niveles de fluoruro detectados en el agua del pozo de la zona estudiada fueron superiores a los niveles establecidos por la normatividad con relación al consumo. Es esencial que las autoridades de salud implementen medidas preventivas para evitar un incrementode fluorosis dental en la población San Lucas el Viejo.”Item Evaluación y medición psicológica de la cohesión grupal en iniciación deportiva del baloncesto femenil de 10 y 11 años del colegio Oviedo Schöntal Puebla, Pue.(2015-04) Luna López, Mónica"La presente investigación se basa en la cohesión grupal, un ámbito psicosocial utilizado en el deporte así como lo es el baloncesto, la cual es fundamental para el rendimiento de los deportistas, un buen desarrollo dentro de un equipo, y la forma de alcanzar los objetivos impuestos por el entrenador, el principal objetivo de la cohesión grupal es poder hacer que un equipo reaccione y trabaje como uno mismo, llegando de la misma forma y por los mismos medios a los objetivos individuales y por equipo que se plantean, en donde se entienda principalmente que la unión hace la fuerza, de forma que las deportistas se sientan como si fueran una máquina que trabaja por medio de engranes, y en la que la participación de cada una es fundamental. El equipo de baloncesto femenil del Colegio Oviedo Schonthal del estado de Puebla será el que permita analizar la relevancia e importancia que tiene la cohesión grupal dentro de estos ámbitos."Item Caracterización molecular y resultados del tratamiento de paciente con diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar etapa IV en dos hospitales de referencia en México: estudio de cohorte retrospectiva(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-08) Vélez Martínez, Amairany Guadalupe; NIEVA VAZQUEZ, ADRIANA; 219290"El cáncer pulmonar es la neoplasia que ocasiona más muertes por cáncer en hombres y mujeres en cualquier grupo étnico alrededor del mundo. Clásicamente se ha descrito al cáncer pulmonar en base a las características morfológicas y de inmunohistoquímica. Así, los grandes grupos histológicos incluyen el adenocarcinoma pulmonar, el carcinoma de células pequeñas, el carcinoma epidermoide y el carcinoma de células grandes. En las últimas décadas la genética tumoral ha permitido la reclasificación de CP, con base en mutaciones key driver específicas. Esto ha ampliado el panorama respecto al entendimiento del adenocarcinoma pulmonar y al abanico de posibilidades de tratamiento. La clasificación basada en la genética molecular ha probado en algunos estudios en CP elegir tratamientos dirigidos a blancos moleculares terapéuticos. En algunos casos esto se ha traducido en mejores tasas de respuesta y de supervivencia libre de progresión y supervivencia global. El desarrollo de la terapia blanco (TB) tiene como premisa que el CP es una enfermedad heterogénea, subcategorizada por mutaciones driver que predicen respuesta a TB. Las mutaciones más importantes por su frecuencia y por la disponibilidad de fármacos contra ellas son del Receptor del Factor de crecimiento epidermoide (EGFR) y de la Cinasa de linfoma anaplásico (ALK)".Item Identificación de lesiones y variantes de la normalidad de la mucosa bucal en la población de Tehuacán, Puebla(2020-11) Vargas Hernández, Pily Amelia; ROMERO DE LA VEGA, MANUEL ARTURO; 691992; MONTES SANCHEZ, DELINA GUADALUPE; 39608"La cavidad bucal es una parte importante del organismo que cumple vitales funciones. Las lesiones y variantes de la normalidad que se lleguen a presentar en ésta área, pueden llegar a ser molestas para el paciente, y si no son debidamente atendidas y curadas, representarán una seria incomodidad para la calidad de vida. Objetivo: Identificar la prevalencia de lesiones y variantes de la normalidad en la mucosa bucal en pacientes de Tehuacán y sus alrededores."