Search Results

Now showing 1 - 10 of 156
  • Item
    La descentralización de la Educación Superior en el estado de Puebla: de 1994 a 2015
    (2018-01) Sánchez Méndez, Porfirio; SANCHEZ MENDEZ, PORFIRIO; 499774; ALONSO HERRERO, JOSE ANTONIO; 4152
    “El presente trabajo de investigación se origina por la necesidad de encontrar una posible respuesta al problema de la cobertura educativa en la Educación Superior y en específico a la Educación Superior Descentralizada, tenemos la creencia que cuando se descentraliza la educación en general, se tienen mayores promedios de cobertura. Esta investigación se lleva a cabo en el Estado de Puebla, y como se dijo en el párrafo anterior en las Instituciones Públicas de Educación Superior Descentralizadas; así tenemos que la Educación Superior (ES) en México forma parte del Sistema Educativo Nacional junto con la Educación Básica y la Media Superior, la primera (ES) se compone de diversos subsistemas. En conjunto, el Sistema de Educación Superior ofrece a los mexicanos distintas opciones de formación de acuerdo a sus intereses y objetivos profesionales. Tenemos 9 de las llamadas Universidades Públicas Federales, siendo la UNAM, IPN, COLMEX, CIDE, UAM, UAAAN, UAC, UNADM, UPN. Las denominadas Universidades Estatales que pertenecen a los distintos estados de la República y que suman 34, en nuestro Estado de Puebla, tenemos a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.”
  • Item
    Existencia de soluciones periódicas en un modelo de actividad eléctrica de tipo monodominio para un ventrículo
    (2018-06) Hernández Montero, Ozkar; HERNANDEZ MONTERO, OZKAR; 418752; FRAGUELA COLLAR, ANDRES; 14353
    "En esta tesis se utiliza un modelo de reacción difusión de tipo monodominio, con el objetivo de mostrar que su solución representa la periodicidad de la actividad eléctrica del corazón en ritmo sinusal. Hay pocas referencias en la literatura que aborden el problema del buen planteamiento del modelo de bidominio. Las más relevantes parecen ser el artículo de Colli-Franzone y Savaré [Colli 2002], el reporte técnico de Veneroni [Veneroni 2009] y el artículo de Y. Bourgault, Y. Coudiér y C. Pierre [Bourgault 2009]. En [Colli 2002] se demuestra la existencia global en el tiempo y la unicidad de la solución de las ecuaciones de bidominio, sin embargo su metodología se aplica sólo a modelos particulares para la corriente iónica de la forma f (u;w) = k(u) + _w y g(u;w) = _u + w, donde k 2 C1(R) satisface __nfR k0 >. En la práctica, un modelo que tiene esta forma es el de FitzHugh-Nagumo [Fitzhugh 1961], no obstante, a pesar de su importancia para el entendimiento cualitativo de la propagación del potencial de acción, su aplicabilidad a las células excitables del miocardio es limitada [Keener 1998] y [Panfilov 1997."
  • Item
    Modelación computacional de nanotubos de nitruro boro aplicados a la biomedicina
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Sánchez Sánchez, Jonatan Isai; SANCHEZ SANCHEZ, JONATAN ISAI; 710028; RIVAS SILVA, JUAN FRANCISCO; 10118; GARCIA TORAL, DOLORES; 165479
    “Haciendo uso de los cálculos computacionales basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT), se estudiaron los Nanotubos de Nitruro de Boro (BNNT por sus siglas en inglés) debido a que estas estructuras poseen propiedades para su potencial aplicación en la biomedicina. Las principales características que se analizaron de estas estructuras fueron el momento dipolar y su energía de solvatación ́, debido a que estos parámetros son importantes a la hora de estudiar moléculas que se usarían en ambientes biomédicos, con el fin de observar la relación que tienen estas propiedades respecto a su quiralidad fijando la longitud de los BNNTs. Entre las quiralidades existentes, se analizaron dos principales, zigzag y armchair. Una vez obtenidas las propiedades de los BNNTs, se hizo uso del método semiempírico PM7 para ventilar teóricamente la posibilidad de encapsular medicamentos Anticancerígenos alquilantes para su uso biomédico, usados en su mayoría en las quimioterapias. Posteriormente, se funciona lizo el nanotubo con Fe3O4 (magnetita mineral) y se analizaron las propiedades magnéticas de esta nueva estructura con el objetivo de analizar la opción ́de vectorizar nuestro sistema y usarlo como un vehículo para el transporte de fármacos usando un campo magnético externo”.
  • Item
    Incorporación de ambientes virtuales de aprendizaje en química. Un caso para enseñar química analítica
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020) Aguilar Carrasco, Luis Angel; AGUILAR CARRASCO, LUIS ANGEL; 245445
    “El presente trabajo exploró la posibilidad de incorporar el uso de distintas herramientas de acceso gratuito (googlesites, googledrive, pixton entre otras) como parte del curso Química Analítica Básica que se impartió en la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) durante el periodo Otoño (Agosto-Diciembre) 2018. Se comparó el rendimiento académico de un grupo de estudiantes donde se hizo uso de estas herramientas y se disminuyó el número de sesiones presenciales, respecto a un grupo de estudiantes en donde se impartió el curso totalmente presencial y donde las evidencias de aprendizaje en su mayoría fueron revisadas en sesión plenaria antes de su entrega. Se realizó un estudio de corte postpositivista, longitudinal, deductivo-analítico con una perspectiva educativa, para lo cual se aplicaron tres instrumentos validados por un grupo de expertos, dichos instrumentos se aplicaron a un total de 80 alumnos inscritos en las dos secciones que se evaluaron, durante tres momentos del periodo evaluable en lo que se utilizaron a manera de exámenes parciales. La aplicación de los instrumentos fue en papel para el grupo de referencia, en tanto que para el grupo experimental (donde se implementaron los cambios y adecuaciones al programa de estudios) se aplicaron haciendo uso de los formularios de Google.”
  • Item
    Análisis de la transgresión de los derechos humanos de los Mexica-Tenochca a la llegada de los españoles 1519-1521
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Limón Mendoza, Erika; LIMON MENDOZA, ERIKA; 355587; Santacruz Morales, Roberto;*CA1233012
    El presente tema de investigación denominado “Análisis de la transgresión de los derechos humanos de los mexica-tenochcas a la llegada de los españoles 1519-1521”, se realiza con el objetivo de estudiar cada uno de los derechos transgredidos con la invasión española y vincularlos con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en materia de derechos. En el año de 1519, la ciudad de México-Tenochtitlan contaba con una estructura social, ideologías basadas en su cosmovisión, filosofía, educación, justicia y diversos conocimientos matemáticos y astronómicos, sin embargo, a la llegada de los españoles se suscitaron una diversidad de delitos lesa humanidad, atrocidades, vejaciones, mutilaciones, violaciones, torturas, esclavitud y con ello la pérdida de derechos humanos que en la actualidad son susceptibles de sanción, de reparación de daños y de recocerlos con el fin de protegerlos, ya que las transgresiones a la cultura mexica, no cesaron con la invasión y evangelización de la iglesia y la corona española, siguen presentes como delitos continuos y permanentes.
  • Item
    Materia granular sumergida
    (2020-08) Cervantes Álvarez, Andrea Margarita; CERVANTES ALVAREZ, ANDREA MARGARITA; 633230; PACHECO VAZQUEZ, FELIPE; 173327
    “El estudio de materiales granulares sumergidos en un líquido se ha abordado sistemáticamente solo durante las dos últimas décadas. Debido a ello, existen cuestiones relevantes sobre su dinámica que solo han sido abordadas con sistemas granulares secos (embebidos en aire). En esta tesis se presentan experimentos en los que se estudian los efectos de tener granos sumergidos en un medio cuyas interacciones hidrodinámicas no pueden ser despreciadas. En el primer experimento se analiza la descarga simultánea de una mezcla de granos y agua a través de una abertura en el fondo del silo que los contiene. Se varío el tamaño de grano y el tamaño de la abertura y se determinó cómo cambia el flujo en función de estas variables. Los resultados fueron comparados con los casos clásicos de descarga de granos secos y descarga de un líquido. Se propuso un modelo que describe la descarga simultánea de granos y líquido aplicando la ley de Darcy a un medio poroso en movimiento. Se encontró que la razón de flujo es determinada por la competencia de la presión hidrostática y la resistencia hidrodinámica del medio, la cual a su vez depende del diámetro del grano.”
  • Item
    Ruido Neuronal en la resonancia estocástica sensorial y multisensorial: de la neurona al humano
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-02) Huidobro González, Nayeli Itzel; Huidobro González, Nayeli Itzel;*CA1238066; MANJARREZ LOPEZ, ELIAS; 15556
    "Una de las preguntas que se han pretendido responder en el contexto de los procesos estocásticos en el área biológica es ¿cómo el ruido impacta la actividad eléctrica neuronal? y ¿qué tipo de ruido influye en dicha actividad? cuando se registra la actividad eléctrica neuronal in vivo es posible observar que existe un alto grado de irregularidad. Además, los trenes de disparo de neuronas individuales están lejos de ser periódicos y al parecer se generan aleatoriamente. Inclusive si el registro de la actividad neuronal se hace audible por medio de un altavoz, básicamente escuchamos ruido. Esto ocurre porque la actividad neuronal es intrínsecamente ruidosa (Moss y cols., 1996). No obstante, la cuestión es si dicha actividad es sólo ruido o unaforma eficiente de codificación de la información."
  • Item
    El contador público, desde la sociología de las profesiones. Un estudio de caso
    (2020-05) Juárez Fonseca, Verónica; JUAREZ FONSECA, VERONICA; 737161; FERNANDEZ PEREZ, JORGE ALEJANDRO; 19771
    "El trabajo de investigación, permite que se identifique y estudie una profesión que desde su génesis cuenta con un acervo histórico inconmensurable y, en consecuencia una evolución producto de los cambios económicos y sociales a nivel nacional e internacional, es el caso particular del estudio del Contador Público, y el hito hacia una mirada profunda como es la sociológica. Por tanto, es sin distingo un enlace para este estudio, llevar a cabo una investigación que se escinde de inicio sobre elementos teóricos que no solo enmarcan la apreciación profunda al tema de las profesiones, sino que además intenta explorar en análisis más profundos."
  • Item
    Estudio de propiedades ópticas en estructuras peródicas construidas a base de grafeno
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-08) Hernández López, José Alejandro; HERNANDEZ LOPEZ, JOSE ALEJANDRO; 296009; PALOMINO OVANDO, MARTHA ALICIA; 10955; RAMOS MENDIETA, FELIPE; 8497
    "Por las amplias propiedades que manifiestan los plasmones en espacios reducidos, han resultado ser candidatos ideales para ser aplicados en dispositivos optoelectrónicos, a la fecha existen muchos reportes en la literatura acerca de su interacción en los metales debido a la respuesta dispersiva de éstos. Con el desarrollo de la tecnología de materiales, nuevos compuestos han despertado el interés por la presencia de plasmones pero con una gama más amplia de propiedades, tal es el caso del grafeno, este material ha resultado de mucho interés por las dimensiones de su estructura, que se ubica como una capa, y que por tanto se espera pueda reducir los dispositivos optoelectrónicos. En esta tesis se pretenden estudiar los plasmones asociados al grafeno, construir estructuras periódicas en donde se intercalan capas de grafeno y dieléctrico, y de ahí determinar su respuesta óptica como la estructura de bandas, los campos internos, la reflexión, la transmisión y el efecto de los plasmones sobre estas estructuras."
  • Item
    Adquisición automática de hechos utilizando inferencia para la construcción de un grafo de conocimiento
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Ramos Flores, Orlando; RAMOS FLORES, ORLANDO; 701242; PINTO AVENDAÑO, DAVID EDUARDO; 275110; MONTES Y GOMEZ, MANUEL; 26238
    "La adquisición de conocimiento empleando técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) es una tarea que ha sido estudiada a través de los años, y continúa siendo relevante en la actualidad, debido a la gran cantidad de información contenida principalmente en documentos no estructurados. Aplicar técnicas basadas en la Extracción de Información (EI) conlleva a automatizar el proceso y en gran medida a ahorrar recursos para obtener conocimiento de textos no estructurados. En este trabajo se presenta un enfoque para obtener hechos de documentos no estructurados, siguiendo un flujo de trabajo que inicio con la definición del tipo de información que se deseaba conocer (entidades nombradas), la forma en que se relaciona (extracción de relaciones), usando inferencia lógica sobre esta información para obtener nuevos hechos, y finalmente almacenar los hechos obtenidos en una estructura (grafo de conocimiento)".