Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Zavala, Héctor Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo de software para la enseñanza de la dinámica de estructuras
    (2019-06) Rojas Zavala, Héctor Javier; ROJAS ZAVALA, HECTOR JAVIER; 827211; CASTILLO FLORES, MARTIN; 505440
    “La dinámica estructural es indispensable en el análisis y diseño sísmico de estructuras, es un área de conocimiento fundamental en la formación de los profesionistas dedicados al diseño de estructuras. La formación en dinámica estructural y su aplicación al análisis sísmico comienza en la etapa de estudiante y se va complementando durante la práctica profesional. Con el desarrollo de una herramienta computacional didáctica se propone estimular y complementar el aprendizaje del análisis dinámico de estructuras. En la actualidad se cuenta con un gran número de programas para el análisis dinámico de estructuras, sin embargo, estos programas tienen un enfoque orientado a la práctica profesional y no un enfoque educativo para servir de apoyo a los estudiantes. Por lo que surge la necesidad de una herramienta computacional que apoye al estudiante para reducir el tiempo empleado en la solución de los problemas numéricos y le permita dedicar más tiempo a la compresión de los temas. En el presente trabajo se incluyen conceptos de tres áreas: pedagogía, dinámica estructural y computación, obteniendo como resultado un programa con fines didácticos”.
  • © Benemeríta Universidad Autónoma de Puebla | Vicerrectoría de Docencia | Dirección de Educación Superior | Acerca de | Condiciones de uso