Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item “Por el mejoramiento de la raza". Los ecos de la eugenesia en la ciudad de Puebla, 1920-1943(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-06) Aguirre Ramírez, Brenda; ESTRADA URROZ, ROSALINA DEL SOCORRO; 5844"Este estudio pretende recuperar un momento reglamentario donde dos cuestiones confluían, la reestructuración de un país al finalizar una guerra civil y la composición de nuevos ciudadanos desde una perspectiva eugenésica. Nos acercamos a ellas a través de una perspectiva sensible y desde la historia de la salud pública. Tomamos como referencia la propuesta del imaginario social planteada por Alain Corbin en su obra El perfume o el miasma. El olfato o lo imaginario social. Siglos XVII y XIX, y las nociones de limpieza/suciedad, y salud/enfermedad. Siguiendo este sentido, nuestro estudio se basa en cómo se responsabiliza a las clases trabajadoras y a los grupos transgresores como los responsables de las degeneraciones físicas y mentales, de la decadencia de las herencias, de la raza y la nación. El discurso médico e higienista se basa en el control, vigilancia o en casos extremos de la esterilización de los sujetos que representaban un riesgo para la nueva nación".Item Sistema de revisión de creencias usando inferencia proposicional(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-10) Guridi Bandala, Guillermo Daniel; BELLO LOPEZ, PEDRO; 80291"El problema aquí desarrollado modela el problema de revisión de creencias a través del desarrollo de un sistema en web para determinar si una nueva información se puede inferir de una base de conocimiento ya establecida y en caso contrario generar el conjunto de información que es necesaria para que se pueda generar la inferencia proposicional. Tanto la nueva información como la información almacenada en la base de conocimiento es modelada usando lógica proposicional a través de la Forma Normal Conjuntiva. El sistema se desarrolló como una aplicación web, instalando el servidor apache como servidor web y utilizando el lenguaje de programación PHP con HTML, CSS y un visualizador grafico con JavaScript".Item Mapa de vulnerabilidad del acuífero superior del Valle de Puebla por invasión de aguas sulfurosas profundas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-08) Espinoza Juárez, Tania Karen; CASTILLO ROMAN, JOSE; 203891; MUÑOZ MAXIMO, IGNACIO; 411847"El siguiente trabajo consiste en el desarrollo de una propuesta de un mapa de vulnerabilidad, que permita identificar zonas potencialmente vulnerables a contaminación por la invasión aguas sulfurosas profundas al Acuífero Superior del Valle de Puebla (ASVP, en adelante) dentro de los límites de la subcuenca Alto Atoyac. Debido a que en el último siglo las tasas de bombeo de agua han ido en incremento para satisfacer las demandas de una creciente población y sus distintas actividades, se ha generado un desbalance hídrico que ha conllevado el creciente abatimiento del ASVP. Esto a la vez ha generado la migración de múltiples compuestos químicos que se hallan disueltos en el agua de unidades hídricas más profundas a la superficie y que difieren de su composición química. El mapa muestra una clasificación de zonas con alta, media y baja vulnerabilidad a contaminación por sulfuros, debido a la fuerte relación que tiene este compuesto con los conos de abatimiento y la geomorfología del sistema acuífero".Item Caracterización molecular y resultados del tratamiento de paciente con diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar etapa IV en dos hospitales de referencia en México: estudio de cohorte retrospectiva(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-08) Vélez Martínez, Amairany Guadalupe; NIEVA VAZQUEZ, ADRIANA; 219290"El cáncer pulmonar es la neoplasia que ocasiona más muertes por cáncer en hombres y mujeres en cualquier grupo étnico alrededor del mundo. Clásicamente se ha descrito al cáncer pulmonar en base a las características morfológicas y de inmunohistoquímica. Así, los grandes grupos histológicos incluyen el adenocarcinoma pulmonar, el carcinoma de células pequeñas, el carcinoma epidermoide y el carcinoma de células grandes. En las últimas décadas la genética tumoral ha permitido la reclasificación de CP, con base en mutaciones key driver específicas. Esto ha ampliado el panorama respecto al entendimiento del adenocarcinoma pulmonar y al abanico de posibilidades de tratamiento. La clasificación basada en la genética molecular ha probado en algunos estudios en CP elegir tratamientos dirigidos a blancos moleculares terapéuticos. En algunos casos esto se ha traducido en mejores tasas de respuesta y de supervivencia libre de progresión y supervivencia global. El desarrollo de la terapia blanco (TB) tiene como premisa que el CP es una enfermedad heterogénea, subcategorizada por mutaciones driver que predicen respuesta a TB. Las mutaciones más importantes por su frecuencia y por la disponibilidad de fármacos contra ellas son del Receptor del Factor de crecimiento epidermoide (EGFR) y de la Cinasa de linfoma anaplásico (ALK)".Item Accesibilidad universal en la arquitectura: modelo de casa habitación tipo popular para personas con discapacidad neuromotora en extremidades inferiores en la colonia “Lomas de San Miguel”, Puebla, Pue.(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-04) Báez Guzmán, Carla; Betanzos Fernández, Juan Emmanuel; Téllez López, Cheny Athziry; VAZQUEZ TORRES, MARIA DEL RAYO; 508248"En el trabajo de tesis se desarrolla el diseño de un Modelo de Casa Habitación Popular Incluyente para personas con discapacidad neuromotora temporal o permanente de las extremidades inferiores en la colonia Lomas de San Miguel del municipio de Puebla. Es un trabajo que beneficiará y concientizará por una mejor cultura sobre la accesibilidad universal y la discapacidad al sector inmobiliario, a la sociedad, a las personas con discapacidad, a los alumnos de arquitectura y a las instituciones de educación. El modelo podrá plantearse independientemente de la colonia porque el problema afecta indiscriminadamente a la población de la ciudad. Por lo tanto, el único criterio para escoger la ubicación del terreno fue que el uso de suelo fuese habitacional. Con apoyo de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla fue posible ubicar un terreno disponible en la colonia “Lomas de San Miguel”. El sector poblacional con dificultades de movilidad que necesitan confort incrementa, principalmente por las personas de la tercera edad y sobre todo si padecen alguna enfermedad, por lo tanto, el modelo es una construcción con visión a futuro".Item Productividad del agua en chile 'jalapeño' (Capsicum annuum) bajo invernadero en cuatro sustratos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Fermín Santos, Heriberto; ESCOBAR HERNANDEZ, RAMIRO; 89145; BERDEJA ARBEU, RAUL; 44792"En la actualidad, la agricultura presenta diversos retos entre ellos la necesidad de eficientizar los recursos disponibles para la producción de alimentos, uno de los más importantes es el recurso hídrico. En base a esto se requiere de técnicas que permitan obtener mayores rendimientos y una eficiente utilización del agua, el objetivo de este trabajo fue evaluar productividad del agua en el cultivo chile 'Jalapeño' utilizando diferentes sustratos bajo invernadero. La presente investigación se llevó acabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP en los meses de marzo a julio de 2021. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cuatro tratamientos y 6 repeticiones bajo invernadero, los tratamientos fueron: T1 (tierra de monte y perlita 1:1), T2(tezontle rojo), T3 (peat moss) y T4 (arena). Las variables evaluadas fueron el número de hojas, altura de planta, porcentaje de materia seca, diámetro de tallo, peso de fruto, número de frutos por planta, diámetro polar de fruto, diámetro ecuatorial de fruto, relación diámetro polar/diámetro ecuatorial, rendimiento".Item Museo interactivo de arqueología e historia: Cuautinchan, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-02-16) Azamar Grijalva, Marcos; España Mancilla, Francisco Javier; CARRANZA LUNA, JOSE EDUARDO; 333613"El presente proyecto tiene como objetivo principal la propuesta de un museo interactivo de arqueología e historia en el ex convento de San Juan Bautista en el municipio de Cuauhtinchán, Puebla. Con el cual se pretende exponer el contenido del museo de una manera más inclusiva, es decir, que la forma de exponer la información pueda transmitirse de una manera clara, sin importar el nivel educativo del usuario. Es por eso que se implementan diferentes medios de mensaje; como lo es el escrito y el audio visual; todo esto de una manera didáctica. Cabe resaltar que la siguiente tesis abarca investigaciones con enfoque al espacio arquitectónico y soluciones a los problemas más a delante planteados y no pretende meterse en el área de la museología".Item Perspectivas geopolíticas y económicas hacia el 2030; retos y alcances de la gobernanza global en países del G-20(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-12) Sánchez Olmedo, Héctor Antonio; SOSA GONZALEZ, JOSE LUIS SERGIO; 229398"La configuración global de la gobernanza ha transitado de instituciones poco representativas y que responden a intereses más bien unilaterales hacia foros de mayor apertura democrática y alto nivel de diálogo con enfoque multilateral, el caso más prominente es el del G-20. Este grupo de 20 países que se erige como cumbre de una gran diversidad, se ha fijado objetivos a cumplir hacia el año 2030 plasmados en una agenda. A partir del análisis de indicadores de la gobernanza global se responde a las preguntas ¿dónde estamos?, posteriormente a través de la Teoría del Crecimiento por Etapas planteada por Walt Whitman Rostow se construye el modelo Quo Vadis que busca vislumbrar hacia qué etapa del crecimiento se dirigen los países del G-20, para finalmente ofrecer perspectivas de los posibles escenarios que se pueden generar en el 2030 y saber qué hacer".Item Propuesta de diseño para el panteón de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Carcaño Tomax, Anagrisel; Velázquez Juárez, Doris Alejandra; Hernández Pérez, Lizbeth; LOPEZ REYES, ARACELI; 428990"La realización de un nuevo panteón en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan permitirá resolver la falta de espacio para inhumar a los habitantes. Observamos las repercusiones que se generan al no contar con fosas suficientes, como puede ser tener que sepultar lejos de casa a los difuntos y por esto mismo visitarlos de manera más esporádica, o bien, generar un mayor gasto de transporte al hacerlo. Queremos evitar que los habitantes de San Francisco Totimehuacan pasen por este tipo de acontecimientos, de esta manera buscaremos proyectar un diseño de calidad, aprovechando al máximo los espacios y recursos que ofrece el predio para así beneficiar a los usuarios, en este caso los mismos habitantes. Uno de los beneficios principales que ofrece la creación de un nuevo espacio de este género, es respetar los lechos donde descansan los finados de los habitantes, permitiendo que se sigan desarrollando de manera natural las costumbres y tradiciones de los pobladores".Item Comparación de métricas estadísticas de extensión de un derrame de petróleo en el área del Cinturón Plegado de Perdido(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Domínguez Alamilla, Yiyi Daniela"En los resultados del megaproyecto CIGoM se definió una métrica basada en el promedio de todos los derrames individuales cuyo objetivo era definir el área con la mayor cantidad de masa de cualquier derrame de hidrocarburo ligero en el pozo Trion-1 hipotético en el golfo de México, pero debido a que cuando hay mucha variabilidad en los datos (como en el caso de los derrames de petróleo) el promedio podría no ser representativo siquiera del evento más probable. En esta tesis se definieron nuevas métricas, tanto estadísticas como una probabilística, con la finalidad de que sean más representativas de las regiones posiblemente afectadas que las definidas en el proyecto CIGoM. Estas métricas se compararon con la métrica definida en Pérez Brunius et al. con el fin de entender mejor las diferencias entre estas, así como sus limitaciones. Además de que se determinó si las regiones que pudieran verse afectadas por un derrame de hidrocarburo según la métrica de CIGoM contiene la mayor cantidad de masa de cualquier derrame de petróleo que ocurra en ese pozo. La métrica probabilística se obtuvo utilizando todos los derrames individuales, en vez de analizar el promedio de ellos como se hizo en el caso de CIGoM".Item Activités didactiques de production orale en français pour des enfants hyperactifs : une étude de cas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Gómez Moreno, Valeria"Quand les étudiants de la Licence en Enseignement du Français travaillent chez des enfants hyperactifs il faut modifier et adapter les stratégies et les techniques d’enseignement de langue étrangère pour développer les compétences communicatives, en particulier la production orale. L’adaptation d’activités pour travailler la production orale avec les enfants qui sont hyperactifs est bénéfique pour l’enseignant comme pour les étudiants, puisque faire porter ses efforts sur une façon de travailler avec ce type d’élèves rend possible que ces derniers soient vraiment inclus dans la classe de français précoce. De plus, dans le cas du professeur, il est plus facile de garder le contrôle du groupe tout en évitant de générer un sentiment d’exclusion chez enfants montrant un trouble d’hyperactivité".Item Análisis del concepto de justicia en La República de Platón(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-10) Hernández de la Peña, Gustavo Javier; MARQUEZ PARRA, MARCOLIN GULIVER; 333853"En el presente trabajo trataremos sobre el estudio de la justicia y sus dimensiones presentadas dentro de los planteamientos dados por el maestro Platón. Acudir a los clásicos, es buscar la semilla para encontrar los cimientos más profundos de las cosas, en este caso el de la justicia y el de su esencia. Es por esa razón que nos respaldamos en algunos diálogos de Platón donde se hace hincapié en el análisis de la justicia. Principalmente nos apoyamos en la obra mejor conocida como “La República de Platón” o bien, de su verdadero título (politeía) que aparece en Aristóteles: la traducción exacta sería “régimen o gobierno de la polis (o ciudad-estado”); pero, a través del latín Res publica que tiene un sentido parecido pero no el mismo".Item Desarrollo de un hospital general en el municipio de San Luis Teolocholco, Tlaxcala(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Espinoza Reyes, Isaí; Inguanzo Palacios, Stephanye; Tirado Martínez, Karen; LOPEZ REYES, ARACELI; 428990"Mediante el desarrollo del hospital general, la población se verá beneficiada reduciendo tiempos de espera para consulta. Las distancias recorridas para la atención médica de carácter urgente o de emergencia se verán acortadas, por tanto, el tiempo de atención será el óptimo para cada caso, por lo cual la atención será de mejor calidad. Los índices de derechohabiencia incrementarán y la población en general gozará de mayores servicios médicos, esto propiciará un ambiente de salud pública estable. Estableciendo módulos de atención primaria a las enfermedades más típicas en la población se producirá una mejor atención y prevención de estas. De ser necesario se canalizarán los pacientes a los espacios hospitalarios de tercer nivel. Esta propuesta beneficiará al municipio de Teolocholco en el área de salud al generar más espacios adecuados para el correcto tratamiento de ésta. Este proyecto tiene un alcance de desarrollo en el ámbito de la Salud por medio de espacios arquitectónicos con los cuales ayudará a atender la calidad de vida de los pacientes. Se puede esperar que el municipio intervenga en la infraestructura urbana de la zona a la cual se pretende desarrollar el centro de salud para su mejor funcionamiento".Item TyrR participa en la regulación transcripcional de la formación de biopelícula y el catabolismo de D-alanina en Azospirillum brasilense Sp7(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Castro Fernández, Diana Carolina; BACA, BEATRIZ EUGENIA; 33727; RAMIREZ MATA, ALBERTO; 43483En la búsqueda de resolver los problemas que se le han prestado a la producción agrícola, donde se ha creado una dependencia al uso de insumos químicos, se ha optado por la alternativa de desarrollar prácticas agrícolas sostenibles, basadas en prácticas conservacionistas dentro de un marco de sostenibilidad ambiental. En este sentido, el uso de inoculantes microbianos juega un papel clave, ya que estos influyen de forma positiva en el crecimiento de las plantas. Entre los microorganismos que confieren este beneficio encontramos al grupo de bacterias, íntimamente ligadas a la rizosfera, que se les conoce como Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR’s Plant Growth Promoting Rhizobacteria, acrónimo} del inglés). Las bacterias pertenecientes al género Azospirillum son unas de las PGPR’s más estudiadas y comercializadas por tener una notable capacidad benéfica en las plantas. Los principales beneficios que Azospirillum confiere a laplanta se atribuyen a su capacidad de fijar nitrógeno y de sintetizar fitohormonas, principalmente el ácido indol-3-acético (AIA). La colonización es de gran importancia para Azospirillum, ya que será un proceso necesario para que se pueda generar el efecto benéfico”.Item Estrategia para el diseño de un modelo administrativo para la constructora Grupo Constructor Movimiento S.A.(2006) de la Hidalga Cordero, José Luis“La constructora Grupo Constructor Movimiento S.A. (GCM) es una microempresa que tiene como objeto la construcción de obra pública, pavimentación y obra civil mediante la subcontratación, se encuentra ubicada en Calzada Zavaleta No. 703-401 A Col. Campestre El Paraíso, a partir del 2o semestre del 2005 la constructora tuvo un crecimiento de un 20% en obras, tal crecimiento exige que se establezca un modelo administrativo que permita a la misma cumplir con la calidad que los clientes requieran. Por su objeto de ser, la compañía contrata al personal por obra determinada este tipo de contratación representa una alta rotación de personal, ocasionando falta de continuidad de personal capacitado es por ello que se propone el diseño de un modelo administrativo que sirva de guía para eliminar estos problemas”.Item Plataforma de control de asistencia presencial con dispositivos móviles y gestión académica en el aula(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) González Navarro, Diana Ángeles"La asistencia es una parte importante en la formación educativa, es símbolo de responsabilidad y disciplina por ello se han llevado a la práctica diversas formas para tener un control de asistencia de alumnos. Comúnmente, los profesores acceden a autoservicios (plataforma desarrollada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, está disponible para gestión de carga académica y control escolar) descargan la lista de alumnos y proceden a editarla en Excel suprimiendo los iconos que al descargarse se generan, causando un desgaste innecesario, si los profesores no desean hacer este proceso recurren a solicitar en clase directamente a los alumnos la información de cada uno de ellos. En vista de ello, se requiere una aplicación que automatice de lista, implementando generación y lectura de código QR, que habiliten formularios donde la información recabada se guarde de forma automática e individual, así mismo, que exista un registro donde se encuentre la forma de evaluación del profesor con campos para almacenar las calificaciones de los alumnos y que, en la misma aplicación los estudiantes puedan visualizar con antelación sus calificaciones y evitar el proceso de corrección de calificaciones".Item Estudio del crecimiento metilotrófico de la cepa Methylobacterium sp.UAPS01-23 aislada de la cactácea Neobuxbaumia macrocephala(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-07) Quintero Luis, Rigel; BUSTILLOS CRISTALES, MARIA DEL ROCIO; 43102; FUENTES RAMIREZ, LUIS ERNESTO; 14072"Se cree que aproximadamente el 30% de las enzimas poseen centros metálicos y estos sitios conforman una gran variedad de estructuras. Las enzimas deshidrogenasas dependientes de PQQ que se encargan de la oxidación de alcoholes y aldosas azúcares, en bacterias Gram negativas son generalmente periplásmicas. La primer enzima metanol deshidrogenasa (MDH) que se identificó, MxaFI, cuenta con un cofactor de Ca2+ -PQQ, éste es activado por un ácido de Lewis, por más de 30 años se creyó que el calcio era el único metal con esta función en la naturaleza. Hasta el descubrimiento de la enzima XoxF que requiere de un ion de lantánido para su funcionamiento, la actividad de esta MDH y la asociación del PQQ con lantánidos, significó un reinicio dramático dentro del campo de la metilotrofía. Se sabe que este “nuevo” tipo de enzimas está más distribuido en la naturaleza, puede ser evolutivamente más antigua que MxaFI y quizás la ruta principal de oxidación de metanol. En este trabajo se estudió el comportamiento metilotrófico de la cepa Methylorubrum extorquens AM1 y el aislado Methylobacterium sp. UAPS01-23. Se evaluó cualitativamente su crecimiento en medios con distintas concentraciones de Ce3+ , Ca2+ y metanol como fuente de carbono".Item Guía para la implementación de una MIPYME para la enseñanza de baile. Caso academia ritmo bien rico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-01) Espinoza De Los Monteros Tejeda, Omar"La elaboración de la presente tesis está encaminada a contribuir al emprendedor que quiere desarrollar una idea de negocios en relación al baile, particularmente a la creación y desarrollo de una MiPyME enfocada como academia de baile de ritmos latinos específicamente. Este trabajo pretende aportar valor al emprendedor mediante conocimiento contextual y teórico referente a un proyecto de esta naturaleza. Pretende dar respuesta a los posibles motivos del porqué las MiPyME de esta naturaleza quiebran del primer al tercer año de vida y las que sí lo hacen no se expanden a más sucursales. Finalmente se aporta conocimiento práctico sobre cómo se puede crear una MiPyME de tales características, cómo se puede desarrollar, qué errores se pueden evitar a medida que se construya un emprendimiento de este tipo y qué mejoras se pueden aplicar, todo lo anterior explicado a través de una “Guía para la implementación de una MiPyME para la enseñanza de baile. Caso Academia de Baile Ritmo bien rico”".Item El capital humano como eje en la competitividad dentro de la economía del conocimiento: casos de Silicon Valley y Guadalajara en la era Trump (2016-2017)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Gómez Melo, Alejandro; LEON DE LA ROSA, RAQUEL ISAMARA; 718516"Se puede considerar que la Primera Revolución Industrial trajo consigo cambios importantes que alternaron las limitaciones que detenían a las civilizaciones humanas en aquellos tiempos. En vista de la economía y el comercio, se permitió el incremento de la producción a través de herramientas mecánicas y el desarrollo de energías nuevas que hicieron al individuo más productivo en sus tareas diarias. En este caso, países como México presentan la disponibilidad de talento joven para participar en industrias donde la innovación es la fuente de su competitividad. No obstante, para poder llevar esto acabo, una serie de adaptaciones y acoplamientos primero deben tener lugar para lograr una expansión en estas industrias, comenzando con él contexto en el que se refiere al Capital Humano y a la innovación. Considerando que gran parte de este escenario esta en constante descubrimiento y desarrollo, el objetivo central es analizar el Capital Humano como un factor dentro de la empresa del sector tecnológico dentro de una economía del conocimiento y su impacto a la competitividad de Silicon Valley y Guadalajara, a partir de las propuestas proteccionistas y las restricciones migratorias".Item Los paradigmas de lo fantástico en Un Perro Andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí(2021-11) López Rojas, Bernardo; CORONA PEREZ, ALMA GUADALUPE; 328387“Si bien los estudios de Un Perro Andaluz son numerosos, no se ha analizado el filme desde la teoría de lo fantástico. Esto no quiere decir que haya pasado desapercibida la presencia de lo sobrenatural en la obra, Torben Sangild, por ejemplo, caracteriza como fantástico el surrealismo presente en Un Perro Andaluz y La Edad de Oro: “Mostraré cómo Buñuel es capaz de capaz de utilizar a Wagner con burlescas mordazas y fantasía surrealista sin destruir la esencia de Wagner” sin embargo, los investigadores se han limitado a señalar el carácter fantástico de la cinta, sin analizar su configuración. En cambio, investigaciones como las de Omar Nieto y Jaime Alazraki sí han contribuido a estudiar las relaciones del Surrealismo con lo fantástico, al enfatizar su pertenencia a un paradigma moderno del género, que transgrede las premisas canónicas de Todorov, las cuales sólo serían aplicables a un fantástico denominado clásico. Para estos teóricos, lo fantástico opera a través de distintos paradigmas de corte histórico: el clásico, el moderno y el posmoderno; así para Nieto, el Surrealismo pertenece al paradigma moderno, pues aquí lo sobrenatural y lo cotidiano no son identidades separadas ni sólidas, como en el fantástico clásico”.