Search Results

Now showing 1 - 10 of 37
  • Item
    Análisis de riesgo de desastres naturales en la localidad de Tlachichuca, Puebla
    (2017-12) Balderas Espinosa, Sebastián; GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949; RUIZ GONZALEZ, JOSE FRANCISCO; 448696
    “Diversos acontecimientos en cuanto a desastres naturales han marcado a ciertas regiones del estado de Puebla, entre ellas se encuentra la localidad de Tlachichuca, Puebla, México, que ha sufrido afectaciones en su población, infraestructura y sectores económicos, en este sentido, la generación o actualización de los atlas de riesgos mediante la identificación de los niveles de peligro, riesgo y vulnerabilidad a los que se enfrenta la población, constituyen estrategias elementales para la toma de decisiones en materia de ocupación del territorio y de la mitigación de riesgos. Tlachichuca es un espacio geográfico privilegiado en términos de sus riquezas naturales. Sin embargo, junto con esa favorable condición, ha de lidiar recurrentemente con una realidad perturbadora que tiene que ver con fenómenos peligrosos de origen natural y con potencial de producir riesgos y desastres. Aún más: a esa circunstancia se le debe añadir el componente de una intensa dinámica social y demográfica que produce distintos matices de vulnerabilidad ante los fenómenos naturales perturbadores. El municipio de Tlachichuca, Estado de Puebla, México, se encuentra expuesto a diversos fenómenos de origen natural debido a su ubicación geográfica, que sumado a las condiciones actuales de los asentamientos humanos y la falta de planeación”
  • Item
    Agrupamiento de señales bioeléctricas sincronizadas utilizando procesamiento paralelo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015-07) Solís Vázquez, Marco Antonio; LEMUZ LOPEZ, RAFAEL; 161733
    “El análisis de señales bioeléctricas ha sido importante para el estudio de diversos padecimientos. En particular las señales que emanan de la corteza cerebral captadas mediante electroencefalogramas (EEG) y de las corrientes eléctricas producidas por el músculo cardíaco captadas por un electrocardiograma (ECG) son parámetros clínicos importantes en la atención clínica de los pacientes en la actualidad. En ambos casos los estudios generalmente se realizan estimulando a través de los sentidos o mediante el esfuerzo físico a los pacientes para analizar el funcionamiento de las áreas de activación específica. Sin embargo, normalmente estos estudios se realizan de forma independiente. En este trabajo se propone un sistema de cómputo paralelo para análisis de señales biológicas provenientes de la corteza cerebral y el corazón utilizando mediciones superficiales no invasivas. Estudiando la información integrada dentro de señales electrocardiográficas y electroencefalográficas, aplicando correlación cruzada entre estas señales tanto en estado de reposo a ojos cerrados y en estados de estrés, infringiendo dolor en un sujeto sano. El objetivo es identificar, clasificar y agrupar las señales generadas por los estados anteriormente mencionados, verificando si existe una relación directa entre corazón y cerebro específicamente en la zona parietal.”
  • Item
    Proyecto de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de San Francisco Ocotlán, municipio de Coronango
    (2016-04) Huesca Sainos, Estibaliz
    “En el desarrollo de las localidades urbanas, sus servicios en general se inician con un precario abastecimiento de agua potable y van satisfaciendo sus necesidades con base en obras escalonadas en bien de su economía. Como consecuencia se presenta el problema del desalojo de las aguas servidas o aguas residuales. Se requiere así la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para eliminar las aguas negras que produce una población, incluyendo al comercio y a la industria. Los desechos líquidos de un núcleo urbano están constituidos fundamentalmente por las aguas de abastecimiento, después de haber pasado por las diversas actividades de una población. Estos desechos líquidos, se componen esencialmente de agua, más sólidos orgánicos disueltos y en suspensión. El encauzamiento de aguas residuales evidencia la importancia de aplicar lineamientos técnicos, que permitan elaborar proyectos de alcantarillado económicos, eficientes y seguros, considerando que deben ser autolimpiantes, autoventilantes e hidráulicamente herméticos. Los lineamientos que aquí se presentan, son producto de la recopilación de publicaciones técnicas elaboradas y aplicadas en el país, por las distintas dependencias relacionadas con la normativa del sector.”
  • Item
    Ampliación y remodelación del Centro de Salud de Santa Inés Ahuatempan
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-05) Jiménez Huerta, Heber; MORALES HERNANDEZ, JOSE LUIS; 295879
    “Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de los 2.5 millones de personas con alguna ocupación en el estado de Puebla, menos de 521 mil tienen acceso a los servicios de salud. El estudio de la PNUD (que se puede consultar en el portal http://www.undp.org.mx/) también destaca que Puebla es el cuarto estado con el mayor índice de mujeres que tienen menos acceso a los servicios de salud; el tercero que tiene el mayor índice de fallecimientos por males prevenibles, como diarreas agudas en niñas menores de cinco años, y el sexto lugar en mortalidad en pequeñas. Por lo tanto, se recomienda al Estado de Puebla la creación de servicios de salud para ciertas zonas prioritarias, como las localidades indígenas y de mayor carencia como el municipio de Santa Inés Ahuatempan ubicado al Sur del Estado, que tiene las siguientes problemáticas como pobreza, pobreza moderada y pobreza extrema, con rezago educativo lo cual es una carencia social, un alto porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud, falta de servicios básicos en vivienda y carencia por acceso a una buena alimentación que son factores para la alta demanda en estos servicios de atención a la salud”.
  • Item
    Efectos sobre el estado de ansiedad al escuchar música a diferentes ritmos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014) Vallejo Aguirre, María Elena
    "La Musicoterapia es el uso adecuado de la música y los elementos musicales por un Musicoterapeuta registrado para promover, mantener y restablecer la salud mental, física, emocional o mental. La música tiene cualidades no verbales, creativas, estructurales y emocionales. Ellas son empleadas dentro de una relación terapéutica para facilitar el contacto, la interacción, la auto-conciencia, el aprendizaje, la auto-expresión, la comunicación y el desarrollo personal. La Musicoterapia tiene como objeto de estudio el reconocimiento de las modalidades sonoras expresivas, receptivas y relacionales de las personas con fines terapéuticos."
  • Item
    Modelo de inteligencia de negocios para el manejo de indicadores de desempeño (KPI) en ventas basado en ingeniería de software
    (2019-11) Rojas Díaz, Jorge; ZACARIAS FLORES, FERNANDO; 201873
    "El objetivo del presente trabajo de tesis es la creación de un método para la definición de KPI’s con base en objetivos de mejoramiento, en el cual se establece la relación explicita entre objetivos e indicadores empleando ingeniería de software."
  • Item
    Centro deportivo promotor de educación para la salud en el CEC sur; de San Ramón Castillotla, Puebla
    (2017) Arroyo Díaz, José Raúl; García Sanchez, Alejandra; Morales Hernández, José Luis; Díaz Rojas, Israel
    “Esta tesis pretende generar una propuesta arquitectónica de “CENTRO DEPORTIVO” que será aplicable a la colonia de San Ramón Castillotla con la finalidad de dotar de espacios deportivos a una localidad para satisfacer sus necesidades deportivas y culturales y obtener así salud integral mediante el aprendizaje y práctica de hábitos correctos de alimentación; el proyecto será propuesto en un terreno de una institución educativa que permita abrir dichos espacios a un sector poblacional más amplio pues no será únicamente para uso de la población estudiantil. En el primer capítulo se aborda una introducción del desarrollo del deporte en México y cómo ha evolucionado dentro de los programas de educación pública así como un análisis de analogías nacionales e internacionales. El capítulo segundo está enfocado a describir el contexto general de la zona de estudio (Colonia San Ramón Castillotla) atendiendo aspectos como son la situación geográfica, estructura urbana y social. El tercer capítulo comprende un pequeño análisis de la imagen urbana para establecer el contexto general de la colonia de San Ramón, Castillotla; Puebla. El capítulo cuarto abarca la normatividad a seguir para la ejecución de espacios deportivos así como espacios implementados dentro del proyecto arquitectónico”.
  • Item
    Resistencia a la compresión de resinas compuestas tipo Bulk Fill versus resinas compuestas convencionales
    (2020-01) Guzmán Flores, Kimberly; SAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778; FRANCO ROMERO, GUILLERMO; 321968; SOBERANES DE LA FUENTE, ESTER LUMINOSA; 322472
    “Las resinas compuestas han ido ganando gran aceptación para la restauración de molares y premolares, así como caras oclusales, debido a esto se han lanzado a la venta, resinas compuestas indicadas para el sector posterior. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar y comparar la resistencia compresiva de cuatro resinas compuestas indicadas para restauraciones del sector posterior, dos de ellas convencionales y dos de reciente aparición en el mercado mexicano, denominada “Bulk Fill” o relleno en bloque. Las resinas compuestas convencionales utilizadas para el estudio fueron: Filtek Z350XT (3M ESPE) y Tetric® N Ceram (Ivoclar Vivadent). Las resinas compuestas tipo Bulk Fill fueron: Filtek Bulk Fill (3M ESPE) y Tetric® N Ceram Bulk Fill (Ivoclar Vivadent). El presente fue un estudio prospectivo, analítico, transversal, experimental.”
  • Item
    Trabajos en el área de supervisión para la construcción del libramiento sur, en Morelia Michoacán (Ramal Camelinas)
    (2014-02) García Ramírez, Israel
    "La presente tesina fue elaborada en base a los conocimientos adquiridos a lo largo de diez años de experiencia en el campo de las vías terrestres en las etapas de elaboración de proyecto ejecutivo, construcción y supervisión de obra. En este caso específico nos enfocaremos en la vialidad del Libramiento Sur en la ciudad de Morelia, Michoacán de Ocampo (Ramal Camelinas), me permito exponer la importancia que tiene la ingeniería topográfica y geodésica en tan importante proyecto a nivel nacional, en lo cual influye en los aspectos ambientales, económicos y sociales."
  • Item
    Centro de actividades para el adulto mayor en el Municipio de Puebla
    (2015) Cordero Villalva, María Elena; Franco Tlapa, Eric; Ruíz López, Pablo de Jesús; RUIZ LOPEZ, PABLO DE JESUS; 710943; AYALA ROJAS, JUAN LEONARDO; 394526
    “La población de la tercera edad tendrá un fuerte aumento en los años próximos, no sólo en la Ciudad de Puebla, sino en todo el país. Lo que conllevará a la necesidad de la creación de espacios destinados al adulto mayor, en los que se les pueda brindar atención física, psicológica y emocional. No sólo existirá la necesidad del espacio, sino de recibir la atención adecuada, puesto que se han realizado éste tipo de proyectos, pero no han servido para cubrir las expectativas de los usuarios. Por eso hemos decidido plantear y desarrollar este proyecto, con el que se podrá satisfacer una necesidad social, que aumenta con una gran velocidad, en un sector poblacional que ha sido descuidado; y de esta forma lograr una mejora en la calidad de vida de las personas de la tercera edad. Diseñar un espacio para que los adultos mayores de la ciudad de Puebla puedan convivir, aprender y desarrollar diversas actividades físicas y culturales, en un ambiente de comodidad, confianza y seguridad. Para que los adultos mayores puedan tener una vida plena, y puedan seguir sintiéndose productivos en una sociedad que cada vez los relega más.”