2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Aprendizaje significativo a partir de actividades guiadas en el aula por el docente con apoyo de la inteligencia artificialMorandín-Ahuerma, Fabio; Romero Fernández, Abelardo; Villanueva Méndez, Laura; Diaz Carranza, Sergio; Cruz León, Rosa; Pedro, Vargas Rivera; Contreras González, Judith; Complejo Regional NororientalLos autores explican cómo el aprendizaje basado en actividades (ABA) es una metodología que se centra en involucrar activamente a los estudiantes en el proceso educativo a través de la realización de tareas y actividades prácticas. Esta metodología fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje significativo, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. En el contexto de la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación, los autores afirman que el uso de herramientas como ChatGPT puede ser beneficioso para apoyar el aprendizaje basado en actividades. Finalmente, concluyen que la integración de la IA en la educación no debe reemplazar el papel del docente, sino complementarlo. El docente sigue desempeñando un papel fundamental al brindar orientación, facilitar el aprendizaje colaborativo y promover la metacognición en los estudiantes.Item Inteligencia Artificial: Oportunidades y Retos para la educaciónMorandín-Ahuerma, Fabio; Complejo Regional NororientalEste libro está dirigido especialmente a docentes comprometidos con el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas frente al avance de la inteligencia artificial (IA). Su propósito es transformar el temor y la incertidumbre en confianza informada, posicionando la IA como una aliada estratégica en el aula. A lo largo de seis capítulos, se examinan las oportunidades y retos que la IA plantea para la educación, desde una perspectiva crítica, ética y contextualizada. El primer capítulo explora la inteligencia humana desde distintas teorías psicológicas, subrayando su complejidad frente a las limitaciones actuales de la IA. El segundo capítulo traza la evolución histórica y conceptual de la IA, contrastándola con la inteligencia humana y resaltando sus diferencias esenciales. El tercero y cuarto capítulos analizan marcos regulatorios internacionales, como las propuestas de la UNESCO y la Unión Europea, enfocándose en los desafíos éticos, sociales y educativos derivados del uso de la IA generativa. El quinto capítulo advierte sobre los riesgos pedagógicos asociados a la IA —como el plagio, los sesgos y la dependencia tecnológica—, y propone estrategias para su uso responsable. Finalmente, el sexto capítulo ofrece una reflexión integradora que insiste en la centralidad del rol docente, la alfabetización digital y la ética como ejes fundamentales para una integración justa y efectiva de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este volumen busca convertirse en una guía crítica y propositiva para los educadores, impulsando un uso ético y transformador de la IA que fortalezca la equidad, la creatividad y la agencia humana en contextos educativos diversos, particularmente en América Latina y el estado de Puebla, México.