Objetos Digitales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Objetos Digitales by Author "Morandín-Ahuerma, Fabio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item A Critical Analysis of the European Union's Considerations on the Ethical Use of Artificial Intelligence in EducationMorandín-Ahuerma, Fabio; Complejo Regional NororientalIn this work titled "A Critical Analysis of the European Union's Considerations on the Ethical Use of Artificial Intelligence in Education," the ethical guidelines for the use of AI in education, developed under the European Commission’s Digital Education Action Plan 2021-2027, are examined. The document presents six guidelines for educational agents and emphasizes the need for adaptive learning, the responsible use of AI in assessment, and the importance of transparency, fairness, and privacy in data management. Key ethical principles are highlighted, including human agency, transparency, inclusion, data privacy and governance, technical robustness and safety, and accountability. The critical analysis points to the challenges and digital gaps in Latin America and underscores the need for collaborative efforts to implement AI in an inclusive and ethical way in education, ensuring that existing inequalities are not exacerbated and that human agency is preserved in the educational process.Item Aprendizaje significativo a partir de actividades guiadas en el aula por el docente con apoyo de la inteligencia artificialMorandín-Ahuerma, Fabio; Romero Fernández, Abelardo; Villanueva Méndez, Laura; Diaz Carranza, Sergio; Cruz León, Rosa; Pedro, Vargas Rivera; Contreras González, Judith; Complejo Regional NororientalLos autores explican cómo el aprendizaje basado en actividades (ABA) es una metodología que se centra en involucrar activamente a los estudiantes en el proceso educativo a través de la realización de tareas y actividades prácticas. Esta metodología fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje significativo, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. En el contexto de la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación, los autores afirman que el uso de herramientas como ChatGPT puede ser beneficioso para apoyar el aprendizaje basado en actividades. Finalmente, concluyen que la integración de la IA en la educación no debe reemplazar el papel del docente, sino complementarlo. El docente sigue desempeñando un papel fundamental al brindar orientación, facilitar el aprendizaje colaborativo y promover la metacognición en los estudiantes.Item Inteligencia Artificial: Oportunidades y Retos para la educaciónMorandín-Ahuerma, Fabio; Complejo Regional NororientalEste libro está dirigido especialmente a docentes comprometidos con el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas frente al avance de la inteligencia artificial (IA). Su propósito es transformar el temor y la incertidumbre en confianza informada, posicionando la IA como una aliada estratégica en el aula. A lo largo de seis capítulos, se examinan las oportunidades y retos que la IA plantea para la educación, desde una perspectiva crítica, ética y contextualizada. El primer capítulo explora la inteligencia humana desde distintas teorías psicológicas, subrayando su complejidad frente a las limitaciones actuales de la IA. El segundo capítulo traza la evolución histórica y conceptual de la IA, contrastándola con la inteligencia humana y resaltando sus diferencias esenciales. El tercero y cuarto capítulos analizan marcos regulatorios internacionales, como las propuestas de la UNESCO y la Unión Europea, enfocándose en los desafíos éticos, sociales y educativos derivados del uso de la IA generativa. El quinto capítulo advierte sobre los riesgos pedagógicos asociados a la IA —como el plagio, los sesgos y la dependencia tecnológica—, y propone estrategias para su uso responsable. Finalmente, el sexto capítulo ofrece una reflexión integradora que insiste en la centralidad del rol docente, la alfabetización digital y la ética como ejes fundamentales para una integración justa y efectiva de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este volumen busca convertirse en una guía crítica y propositiva para los educadores, impulsando un uso ético y transformador de la IA que fortalezca la equidad, la creatividad y la agencia humana en contextos educativos diversos, particularmente en América Latina y el estado de Puebla, México.Item Neuroética fundamental y teoría de las decisionesMorandín-Ahuerma, Fabio; Complejo Regional NororientalEl estudio aborda la toma de decisiones morales desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando filosofía, neurociencia y psicología. Se destaca cómo los cambios tecnológicos y sociales han transformado la manera en que se conciben los dilemas morales, generando incertidumbre y desafiando las concepciones tradicionales sobre el juicio ético. El trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación «Estudio comparativo sobre teorías de los correlatos biológicos en la toma de decisiones morales», llevado a cabo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en el Centro de Investigaciones Filosóficas de Buenos Aires. La investigación se fundamenta en la neuroética, una disciplina que busca comprender los mecanismos cerebrales implicados en la toma de decisiones morales. El texto se estructura en cinco capítulos. El primero analiza el dualismo entre intuicionismo social y racionalismo en la ética, examinando las posturas de Kohlberg y Haidt. El segundo capítulo revisa la causalidad bivalente en la toma de decisiones morales, subrayando la interacción entre emoción y razón. En el tercer capítulo se comparan los enfoques racionalista, emotivista y conjunto, evaluando su aplicabilidad en el estudio de la moralidad. El cuarto capítulo explora la hipótesis del marcador somático, cuestionando su alcance en la toma de decisiones inconscientes. Finalmente, el quinto capítulo examina los correlatos neurales del juicio moral, analizando la actividad cerebral en la evaluación de acciones desde una perspectiva evolutiva y cognitiva. El estudio concluye con una defensa del papel de la filosofía en la comprensión de la moralidad y destaca la importancia de seguir profundizando en la neuroética como campo emergente en México.Item Perspectivas Multidisciplinarias e Investigación en el Complejo Regional Puebla NororientalMorandín-Ahuerma, Fabio; Romero-Fernández, Abelardo; Villanueva-Méndez, Laura; Complejo Regional NororientalEste libro representa un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario, impulsado por profesores investigadores del Complejo Regional Nororiental de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y académicos de cuatro instituciones más de educación superior. La obra, que es la tercera entrega de la serie, se enfoca en explorar las dinámicas sociales, educativas y culturales de la Sierra Nororiental de Puebla. Contiene veinte capítulos que abarcan desde investigaciones en salud comunitaria y estudios de caso clínico hasta reflexiones sobre prácticas educativas y administrativas. El volumen se distingue por su enfoque en la responsabilidad social, la inclusión, la preservación cultural y el desarrollo comunitario, abordando temas como la medicina tradicional, la investigación biomédica, la neurodiversidad, la educación inclusiva, el aprendizaje del inglés y la gestión administrativa en microempresas locales. La diversidad temática del libro refleja la riqueza cultural de la región y el compromiso de la BUAP con la formación académica y la investigación aplicada, con un fuerte impacto social en la comunidad local.