Tesis de Maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría by Subject "Ácido glutámico--Receptores"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la transmisión glutamatérgica en los tipos de espinas dendríticas, expresión astrocítica y señalización de las neuronas del hipocampo dorsal en los procesos de aprendizaje y memoria(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015) Pinzón Parra, Cesar Arturo; PINZON PARRA, CESAR ARTURO; 512848; FLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955"Dos de los medios principales para la adaptación y supervivencia de los animales son el aprendizaje y la memoria; el hecho de adquirir cierta información para utilizarla posteriormente en nuestro favor ha contribuido en gran medida a nuestra supervivencia y por ende, ha ayudado a nuestra evolución. El aprendizaje puede ser definido desde un estricto sentido fisiológico como el proceso mediante el cual el SNC sufre cambios debido a la experiencia y estos cambios se manifiestan en el comportamiento de los organismos; de la misma manera la memoria puede ser definida como la capacidad de almacenar la información que se obtuvo durante el aprendizaje y esto nos ayuda a evocar dicha información en momentos adecuados. Se ha observado que el proceso del aprendizaje y la memoria están relacionados con una eficiente sinapsis neuronal, la cual se puede relacionar con una correcta maduración de las espinas dendríticas, éstas se forman en las primeras etapas del desarrollo poco después de los procesos dendríticos de las neuronas, donde se ha visto que los receptores a glutamato tienen una función importante. Por dicha razón se evaluaron los efectos a largo plazo de una administración crónica de 3 antagonistas específicos a estos receptores."Item Efecto de los metabolitos de dapsona sobre la corriente activada por NMDA en neuronas piramidales de las capas V y VI de la corteza motora primaria de la rata(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) García Palafox, Alejandro David; FLORES HERNANDEZ, JORGE LUIS VALENTE; 11490; TORRES RAMIREZ, OSWALDO; 228132"En la actualidad se ha ampliado el uso de la dapsona como un fármaco neuroprotector, sin embargo, ha sido utilizada principalmente para enfermedades dermatológicas. El mecanismo de acción por el cual ejerce esta acción aún no es del todo claro, pero se han planteado diferentes propuestas por las que lleva a cabo este efecto, siendo una de estas propuestas la que postula que es por medio del receptor de NMDA (NMDAR), debido a que este receptor permite la entrada de Ca2+ a la célula, la cual en exceso provoca excitotoxicidad. Esto llevo a investigar el efecto de dapsona sobre este receptor, encontrando que dapsona disminuye la corriente activada por NMDA (INMDA), efecto que no es voltaje–dependiente, además hay una recuperación de la corriente después de la aplicación del fármaco y esta acción no la ejerce por medio de las subunidades GluN2A o GluN2B del receptor, sino que se ve que el efecto es mediado por las subunidades GluN1. Con base en los antecedentes de este proyecto, se planteó como objetivo evaluar el efecto de los metabolitos de dapsona (Monoacetildapsona e hidroxilaminadapsona) sobre la INMDA de las neuronas piramidales de las capas V y VI de la corteza motora de rata".