Tesis de Maestría

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 632
  • Item
    Naturaleza, desarrollo y caos climático: algunas interpretaciones
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-08) Huidobro Corvera, Luis Antonio; SOTOMAYOR CASTILLA, HECTOR DAVID; 210660
    "En las últimas décadas hemos presenciado un conjunto contundente y acumulativo de manifestaciones sobre las distópicas consecuencias del caos climático y ambiental a las que irremediablemente nos conduce el capitalismo, y no obstante ello, las advertencias provenientes de distintos actores sobre dichas manifestaciones, han sido ignoradas tanto por las clases dominantes como por sus ideólogos, y cuando más, cubiertas bajo el velo de potenciales soluciones “verdes” impulsadas por ese mismo mainstream económico y ecológico; esto quiere decir, que el entramado institucional sobre el que se sustenta el desenvolvimiento de la economía mundial capitalista, ante esas manifestaciones, únicamente se ha limitado a proponer políticas que pretenden atenuar la virulencia creciente y caótica que cada vez más dejan sentir sus efectos devastadores sobre la especie humana y no humana del Planeta. Todo ello, se expresa hoy, en una forma contundentemente catastrófica que coloca en entredicho la vida toda; es decir, llevándonos a escenarios distópicos dignos de cualquier historia de ciencia ficción o de terror. Lo realmente dramático es que esas manifestaciones han sobrepasado cualquier contexto de crisis y, como se argumenta en esta tesis, hoy estamos ante una situación profundamente caótica".
  • Item
    Clasificación de MRI hepáticas de infantes utilizando herramientas de machine learning
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-06) Ramírez Bautista, Mario Alexis; DE CELIS ALONSO, BENITO; 387709
    "La obesidad es un problema mundial que suele iniciarse en la infancia o en la adolescencia. Los estudios sobre este tema se han dado desde diferentes enfoques, los objetivos han sido variados pero el más común es detectar las múltiples patologías que esta condición trae como consecuencia y de las cuales, las enfermedades hepáticas no son la excepción. Las investigaciones han mostrado entre otras cosas, que la acumulación de grasa en la zona del hígado es una de las primeras secuelas de la obesidad, además, se ha confirmado que la mayor frecuencia de esteatosis hepática en la población hispana se debe a una mayor prevalencia de obesidad. Los métodos que utilizan para estudios de obesidad son variados, van desde ecografías, bioimpedanciometría, absorción dual de rayos X, plicometría y MRI. En este trabajo se presenta una forma de distinguir entre imágenes de resonancia magnética (MRI) hepáticas de niños con normopeso y con obesidad, utilizando regiones de interés de la zona hepática e imágenes completas. Se emplean herramientas de Machine Learning como clasificadores y modelos de redes neuronales mediante Transfer Learning (TL), finalmente se hace una comparación del desempeño de los modelos empleados para el estudio".
  • Item
    Participación política de mujeres en las estructuras del PRI, PAN, PRD Y MORENA en el estado de Puebla 2008-2018
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-05) Hernández Domínguez, Estefanía; HERNANDEZ DOMINGUEZ, ESTEFANIA; 895250; MORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026
    "La exclusión de las mujeres de las estructuras políticas y procesos electorales es el resultado de múltiples factores estructurales y funcionales que varían en diferentes contextos sociales, la desigualdad de género dentro de las familias, en el trabajo y hasta dentro de los hogares y las actitudes sobre los roles de género subyugan aún más a las mujeres y sirven para limitar su representación en la vida pública. Si bien es cierto que la participación de la mujer ha tenido avances importantes, es necesario resaltar la necesidad de que exista una mayor participación política de las mujeres ya que habría más posibilidades de legislar favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. En esta investigación nos enfocaremos a la estructura local de los partidos, es decir solo del Estado de Puebla, analizando las estructuras internas de los partidos políticos PRI, PAN, PRD y MORENA ya que es de donde provienen las futuras legislaturas, son muy complejas y van desde sus asambleas, comités nacionales, comités estatales y municipales, así como sus consejos políticos, sectores y organizaciones que los conforman".
  • Item
    Migración de retorno y políticas públicas: un análisis del proceso de reintegración de los migrantes retornados en el Estado de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-10) Islas Pérez, Susana; MARTINEZ GOMEZ, LUIS JESUS; 160459; LICONA VALENCIA, ERNESTO; 122452; YRIZAR BARBOSA, GUILLERMO; 210357
    "La presente investigación tiene como horizonte central el estudio de los procesos de reintegración de los migrantes poblanos en el contexto de la migración de retorno Puebla Estados Unidos. Cabe señalar, que la delimitación temática se originó durante el desarrollo de la tesis que realicé en la licenciatura en Antropología Social en el municipio de Calpan, Puebla, cuyo propósito buscaba analizar los efectos causados por la migración internacional en niños y niñas tras la ausencia de alguno de sus padres. esta investigación nos ofreció la posibilidad de discutir acerca de la pertinencia, alcances y limitaciones entre los conceptos de reintegración y reinserción, migración de retorno, políticas migratorias y vulnerabilidad social, entre otros, a fin de considerar aquellas nociones ayudaron a mirar, describir y analizar con mayor precisión el retorno de los migrantes poblanos y examinar la conveniencia de las acciones e intervenciones del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) en favor de la población en retorno. Nuestro objetivo general pretende analizar el proceso de reintegración integral a través de los servicios que el IPAM ofrece a los migrantes retornados al municipio de Calpan, Puebla".
  • Item
    Modelo de negocio para una empresa de alimentos procesados basados en chile habanero
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-09) Hernández Contreras, Oralia; ACEVES MEJIA, MARIO; 637209; MUÑOZ VELAZQUEZ, ADRIANA; 900844; HERNANDEZ CONTRERAS, RUFINA GEORGINA; 294181
    "Los retos de una empresa que necesita innovar para permanecer en el mercado, que requiere visualizar un futuro con mayor cuota de mercado, que quiere exportar sus productos van desde aspectos financieros, legales, de optimización y certificación de una planta de la industria alimenticia. A saber, los objetivos que la empresa quiere lograr con relación al proceso de exportación se pueden analizar a partir de todas y cada una de las materias del programa de la Maestría en Negocios Global, además de producir con base en dichos fundamentales un modelo de negocio capaz de competir y sostenerse, considerando la alta volatilidad que presentan los mercados de comoditties al igual que los desafíos y amenazas derivadas de la pandemia por SARS-CoV2. Es así como en el presente trabajo se elaboró un apropiado modelo de negocio, calificado para identificar competidores, documentar el proceso de producción para obtener resultados más eficientes, y además lograr una participación creciente en los mercados".
  • Item
    Innovación tecnológica para mejorar la competitividad: estudio de caso de dos empresas de servicio en la región Sur Sureste de México
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-08) Tuyub Roman, Eli Abner; TUYUB ROMAN, ELI ABNER; 724647; VERA MUÑOZ, JOSE GERARDO SERAFIN; 218615; VERA MUNOZ, MARIA ANTONIETA MONSERRAT; 240697; MARTINEZ MENDEZ, RAFAELA; 497779
    "La innovación tecnológica hoy más que nunca está presente en un contexto global, de cambios y tendencias en donde las empresas deben marcar una pauta de mejora constante, de supervivencia y adaptación a las exigencias del mercado a los grandes avances tecnológicos para ser competitivas Por lo que esta investigación tiene como objetivo hacer un diseño de innovación tecnológica en la micro y pequeña empresa de servicio para mejorar su competitividad y su permanencia en el mercado no esté en riesgo. Esta investigación se realizó bajo un método inductivo-deductivo con un enfoque cualitativo, aplicando para la obtención de la información una guía de entrevista estructurada mediante dos estudios de caso de empresas en el rubro de servicios ubicadas dentro de la región Sursureste de México. Los resultados evidencian hábitos de innovación débiles por lo que se necesita impulsar acciones a través de una cultura organizacional cimentada para la interacción, aprendizaje y acumulación de conocimientos. En base a las áreas de oportunidad detectadas se elaboró una propuesta de diseño de innovación tecnológica sin llegar a la implementación".
  • Item
    El desempeño de la seguridad pública municipal el caso del programa de subsidio para el fortalecimiento de la seguridad en entidades federativas y municipios (FORTASEG), en San Martín Texmelucan, Puebla, en el periodo 2016-2017
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-04) Garcia Reyes, Patricia; GARCIA REYES, PATRICIA; 836838; SANCHEZ ZAMORA, ROMAN; 507117
    "La seguridad, es un tema multifactorial que requiere de acciones coordinadas e integradas entre los diversos órdenes de gobierno para su correcta atención, no corresponde a una tarea del gobierno federal, únicamente. Por lo tanto, se debe abordar el tema de la seguridad pública de manera prioritaria. Una de las principales variables que estudiaremos es el Programa de Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad en Entidades Federativas y Municipios (FORTASEG), del cual definiremos que es, cuáles son sus reglas de operación, como se asigna a los beneficiarios, etc. Para efectos de esta tesis se define al Subsidio como el recurso económico que otorga el gobierno federal, el cual está previsto en el Presupuesto de Egresos para ser invertidos en el rubro para lo que fue creado de acuerdo a los criterios de operación. El objetivo de la presente tesis es realizar una propuesta de revisión y análisis de la aplicación del Programa FORTASEG en San Martín Texmelucan, Puebla, a través de una evaluación acerca del cumplimiento de metas y objetivos planteados en el ejercicio 2016-2017, para poder determinar los fallos y aciertos y así determinar recomendaciones que permitan obtener mejores resultados en el futuro".
  • Item
    Funciones ejecutivas en adultos jóvenes con epilepsia generalizada
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-05) García Reynoso, Laura Daniela; GARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568; PELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034
    "La epilepsia es una enfermedad que ocupa el segundo lugar en términos de años de vida potenciales perdidos; esta condición trae consigo consecuencias neurobiológicas, psicosociales y cognitivas. Los factores que influyen en la severidad del deterioro cognitivo incluyen el tiempo de evolución, frecuencia, duración de las crisis y el consumo de fármacos. Acorde a la literatura las funciones pertenecientes a las zonas prefrontales, sustentantes de las funciones ejecutivas, necesarias para desempeñarse de manera independiente en esta patología estarán alteradas, afectando otras funciones psicológicas superiores. Actualmente son pocos los estudios que especifican características cognitivas particulares en la epilepsia generalizada en población adulta mexicana y menos aún los trabajos que caracterizan la alteración de las funciones prefrontales. El objetivo fue describir el estado de las FE y la actividad intelectual en 8 pacientes adultos entre 18 y 40 años diagnosticados con epilepsia con un transcurso de 5 años o más que contaran con al menos 12 años de escolaridad, comparando sus ejecuciones con población normotípica; el muestreo fue intencional no probabilístico".
  • Item
    Tres secuencias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en primaria a través del uso de las inteligencias múltiples
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-04) Gonzaga Velázquez, Luz Mireya; MACIAS ROMERO, JUAN CARLOS; 602900; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621
    "El objetivo del presente trabajo fue diseñar tres secuencias didácticas que favorezcan el aprendizaje de las matemáticas en alumnos de distintos grados de primaria, mediante el uso de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Las secuencias didácticas favorecieron las ocho inteligencias (lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista) y abarcaron contenidos de los ejes temáticos “Número, álgebra y variación” y “Forma, espacio y medida” según los planes y programas de estudio educación primaria. El estudio, mixto de tipo descriptivo, se realizó de forma virtual a un grupo de 32 estudiantes que conforman los seis grados de educación primaria en el Colegio Arco Iris A.C. ubicado en Santiago Momoxpan, Puebla, en un total de 8 a 15 sesiones de entre 45-60 minutos. Previo a las secuencias didácticas, se aplicó un cuestionario inicial. Las preguntas se tomaron de las pruebas PreEcolier, Ecolier y Benjamin de la competencia internacional Canguro Matemático. El mismo cuestionario se aplicó al término de las secuencias didácticas obteniendo un avance respecto el cuestionario inicial y final en un 60% en primer grado; 65% en segundo grado; 57% en tercer grado; 40% en cuarto grado; 38% en quinto grado y 32% en sexto grado".
  • Item
    Representaciones de lógica, conjuntos y álgebra booleana a través de un cuestionario
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-03) Aguilar Romero, Juan Hadad; JUAREZ RUIZ, ESTELA DE LOURDES; 22249; RONDERO GUERRERO, CARLOS; 120775
    "En este trabajo, partiendo de la problemática existente en referencia al aprendizaje de la asignatura del Álgebra Booleana, que se enseña a nivel superior, se consideró de inicio la articulación conceptual con la lógica y los conjuntos, todo lo cual tiene una incidencia en los aprendizajes de los estudiantes. De tal manera que se presentan los resultados de la investigación, resaltando los procesos de diseño, prueba de validación, confiabilidad y análisis de un cuestionario en formato digital. Dicho cuestionario permitió identificar las dificultades cognitivas que surgen en los estudiantes a raíz de las transformaciones que se llevan a cabo entre representaciones presentes de los ítems y sus respectivas respuestas. Como complemento se consideró anexar un apartado para que los estudiantes enviaran sus evidencias, lo que conllevó a identificar las representaciones semióticas que utilizan para solucionar los reactivos del cuestionario. Cada tema consta de ocho ítems y los temas correspondientes son lógica, conjuntos, álgebra booleana y la articulación entre ellos".
  • Item
    Análisis de las condiciones para el acceso al derecho humano a la educación básica (secundaria) de los refugiados originarios de Haití en la ciudad de Tijuana durante 2016 -2018
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022) Morales Ramírez, Alma Rosario; SANCHEZ GAVI, JOSE LUIS; 443973
    "El tema de investigación es importante, ya que en la última década los desplazamientos humanos provenientes de Centroamérica y del Caribe han tenido una gran repercusión en México. En relación a la implementación de restricciones en las políticas migratorias existe una gran influencia de estas con Estados Unidos, ya que la mayoría de las veces dicho país es el último destino para las personas que se desplazan y ellas contemplan a México solamente como un lugar de paso, sin embargo estos grupos también se han establecido dentro del país principalmente por tres razones, la primera porque no pueden cruzar a la frontera, segunda porque son retornados y tercera porque en su paso por México han decidido incorporarse a su sociedad, esto genera el problema de su acceso a derechos y lo que este proyecto de investigación busca es hacer un análisis en razón de cómo son estas condiciones y si las personas objeto de estudio en realidad tuvieron la intención de permanecer en la ciudad de Tijuana y si con esa intención de permanencia se tuvo la voluntad también para incorporarse a los sistemas educativos, porque hay una gran brecha entre el establecimiento, la voluntad y el acceso a este derecho".
  • Item
    Comprensión del concepto de límite de una función real en diferentes etapas académicas de nivel superior
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-02) Analco Panohaya, América Guadalupe; HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621; RUIZ ESTRADA, HONORINA; 11005
    "En esta investigación de corte cualitativo con un enfoque interpretativo, se analizó la comprensión del concepto de límite de una función de variable real, en cinco estudiantes de matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que cursaban diferentes etapas de los programas de licenciatura y posgrado. El diseño y análisis de las actividades contestadas por los informantes se enmarcan en las teorías APOE (Acción, Proceso, Objeto y Esquema) y de Representaciones Semióticas. Se exploró una posible evolución de las estructuras mentales, así como las transformaciones semióticas que realizaron los alumnos, y se identificaron dificultades que prevalecen a lo largo de la formación matemática. Los informantes contestaron 5 actividades en línea fundamentadas en estas teorías. Del análisis de resultados se desprende que, el alumno de doctorado ha construido la estructura Objeto de límite y usa un lenguaje matemático preciso. Además, realizó todas las transformaciones semióticas solicitadas en los registros dados. Mientras que, los alumnos de maestría y licenciatura tienen dificultades para hacer tratamientos en el registro algebraico y muestran evidencia de que la estructura Proceso está en construcción".
  • Item
    Diseño de una propuesta de formación de profesores tutores en la Universidad Palafoxiana
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-01) Reyes González, Carlos Ernesto; VALENZUELA OJEDA, GLORIA ANGELICA; 71904
    "Este trabajo de investigación tiene como propósito presentar una propuesta que sirva para que los profesores dentro de la universidad adquieran los conocimientos necesarios de tutoría para llevarlos a cabo dentro del aula de clases, esto con la intención de que ellos adquieran las habilidades necesarias para poder afrontar diversas situaciones que se presenten durante su práctica. El tipo de investigación que se realizó fue cualitativo, es decir que, se rescataron cada una de las opiniones de los docentes para darle forma a una propuesta digital de formación de docentes tutores, de tal manera que los docentes puedan tomarla de manera virtual. El trabajo se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la Universidad Palafoxiana y con el cuerpo docente de la universidad que brindaron la información para poder realizar el cuerpo de la propuesta".
  • Item
    Análisis de la comunicación responsable de la Secretaría de Salud del Gobierno de México en torno a la infografía de la campaña de vacunación COVID 19 en Instagram, en 2021
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-01-06) Rivera Flores, Irma Ana Gloria; NAVARRO SEQUEIRA, MELVA GUADALUPE; 448066
    "La pandemia de la COVID-19 ha dejado evidenciada la capacidad -o no- de los gobiernos, sistemas políticos y de salud, para enfrentar la crisis, haciendo frente no solo con la implementación de una gestión de crisis adecuada para el manejo y control de la pandemia, sino dejando al descubierto la importancia fundamental del rol de la comunicación ante estos escenarios. Por lo que desarrollar e implementar procesos comunicativos en donde la transparencia, asertividad, coherencia, coordinación entre departamentos de gobierno, gobiernos Estatales e instancias internacionales, sean eficientes y efectivas desde la perspectiva de una comunicación gubernamental responsable, se vuelve esencial para los gobiernos ante lo que demanda la ciudadanía y, sobre todo, en entornos de catarsis. En tal sentido, el presente análisis surge de la motivación personal de que toda comunicación debe estar revestida de responsabilidad, pero también de un anhelo académico de que el presente sirva como precedente a muchos estudios de comunicación gubernamental desde una perspectiva responsable. Así mismo, es importante investigar las herramientas con las que cuenta la comunicación responsable, así como sus desafíos con el objetivo de trasladar este tipo de comunicación y sus características a la comunicación de gobierno".
  • Item
    Estudio de capas antirreflejantes de metaestructuras para celdas solares
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Hernández Flores, Heber; PEREZ RODRIGUEZ, FELIPE; 8318
    "En este trabajo se llevó a cabo el estudio de capas antirreflejantes (CAR) para celdas solares basadas en metaestructuras, como son los metamateriales hiperbólicos basados en estructuras laminares y las metasuperficies basadas en nanorejillas. Se comenzó con el análisis y obtención de espectros ópticos de reflectancia (R) y transmitancia (T) mediante el desarrollo de programas de cómputo basados en las teorías del método de matriz de transferencia (MMT) y el método de expansión en modos de bulto (MEMB) utilizando lenguaje Fortran. Dentro de este análisis se observó la generación de bandas de longitudes de onda de paso en los espectros ópticos y se entendió la forma en la que influyen diferentes parámetros en la manipulación de esta banda, lo cual fue relevante en el diseño de metamateriales (MM) laminares que pueden funcionar como CAR en el rango del espectro visible. Esta parte se complementó con la obtención de las componentes de tensor de permitividad efectiva empleando de manera eficiente la aproximación de homogeneización no local (NHA)".
  • Item
    La justicia gratuita como principio, una perspectiva filosófico-jurídica frente al pago de derechos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022) Flores Jiménez, Alison Genezareth; BALLEN GUACHETA, ELIZABETH; 377514
    "El sistema judicial es fundamental para garantizar el Estado de Derecho, por lo que la procuración de su correcto funcionamiento es prioridad dentro del sistema jurídico, por tanto es necesario que se cumpla tanto con las obligaciones, como con los derechos reconocidos por la Constitución, así como por las diversas disposiciones legales aplicables a cada caso concreto; y así, las normas que rijan la actividad judicial se encuentren en perfecta armonía con su naturaleza misma. Ahora bien, el fenómeno que existe actualmente, respecto a la imposición de contribuciones, concretamente el pago de derechos dentro de la impartición de justicia, vulnera en sí mismo el principio de justicia gratuita consagrado en la Constitución mexicana, y que rige al derecho fiscal. Dentro del presente trabajo de investigación se analiza la naturaleza jurídica del principio de justicia gratuita en México desde la perspectiva filosófico-jurídica y su papel dentro del sistema tributario; identificando los elementos que la integran, y su incongruencia frente al pago de derechos, al examinar los elementos operativos del principio de justicia gratuita, en contraposición al pago de derechos como contribución en México".
  • Item
    Importancia de la competencia se auto determina y cuida de sí, como parte de la formación integral en estudiantes del Bachillerato de la zona 083 de Tepeaca, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-01) Rosas Aburto, Alejandra; GOMEZ BONILLA, ROSENDO EDGAR; 380741
    "La carencia de valores que se da a nivel general en los jóvenes es un problema de suma importancia para la educación. Puesto que de no tomar decisiones a tiempo hacen que la educación no sea trasmitida y aprendida correctamente y esto puede convertirse en un problema que llega a realizar grandes problemas en la educación en el nivel de Bachillerato en la Zona Escolar 083 de Tepeaca, Puebla. Se conoce que en México uno de los mayores conflictos en la Educación es la carencia de valores que se da en los jóvenes de Bachillerato y que proporciona una falta de interés al enseñar y la apatía de los alumnos para aprender. La consideración de este estudio es encontrar los factores que están provocando las calificaciones reprobatorias y la deserción en el primer año de en el nivel de Bachillerato en la Zona Escolar 083 de Tepeaca, y al tenerlas identificadas se puede encontrar una solución del problema que conlleva a poder utilizar algún método que nos sirva para poder mejorar el aprendizaje y la enseñanza en dicha Zona Escolar".
  • Item
    La empatía como constitución y su repercusión en la libertad en la obra de Edith Stein
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-01) Navarro Quiriz, Fernando Adolfo; GIBU SHIMABUKURO, RICARDO ANTONIO; 202721
    "La obra de Edith Stein ha cobrado relevancia en la investigación fenomenológica en años recientes. hoy día, su obra es considerada uno de los grandes aportes, desde una apropiación singular de la fenomenología, a la visión integral del ser humano tanto en su estatus ontológico como social. La obra de nuestra autora ha sido estudiada y clasificada en tres rubros: escritos espirituales, estudios de escolástica relevantes en su pensamiento y escritos fenomenológicos. Precisamente, a estos últimos nos remitiremos en la presente investigación, ateniéndonos casi exclusivamente a su obra fenomenológica antes de su conversión al catolicismo, pues si bien es cierto nunca dejó de ser fenomenóloga, también es cierto que su obra posterior buscar ir más allá del método fenomenológico incorporando elementos de la filosofía de Aristóteles, Santo Tomás y Duns Escoto. A lo largo de nuestro escrito, pretendemos exponer la noción de constitución en la obra de Edith Stein, en particular, abordaremos el tema de la empatía como base para fundamentar la relevancia de la constitución".
  • Item
    Caracterización filogenética, clonal, genotípica y plasmídica en una colección de genomas de Escherichia coli O25:H4 y análisis del operón fimbrial ucl
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-01) Pedroza Viveros, Nain Gabriela; ARENAS HERNANDEZ, MARGARITA MARIA DE LA PAZ; 227262
    "E. coli patógena extraintestinal (ExPEC) es un patotipo asociado, entre otras patologías, al desarrollo de ITU, una de las infecciones bacterianas más comunes, con aproximadamente 150 millones de casos al año. En ocasiones no son diagnosticadas adecuadamente, provocando complicaciones o cronicidad, además de su adquisición nosocomial y comunitaria. Dentro de las ExPEC, el clon O25:H4- B2-ST131 se ha asociado a ITU y sepsis, principalmente por su posesión de genes tanto de virulencia como de resistencia y dentro de este complejo clonal, el subclón ST131-H30-Rx se considera pandémico. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar las características de filogenia, clonalidad, patogenicidad y plásmidos en genomas de cepas E. coli O25:H4 obtenidos en bases de datos de libre acceso usando herramientas bioinformáticas para el análisis. Esta investigación se centra en analizar determinantes genómicos, tanto en cromosoma como en plásmido, de un conjunto de genomas de cepas clínicas O25:H4 aisladas de sangre, orina y heces en distintas partes del mundo, incluida una cepa mexicana, para conocer la caracterización genotípica del clon ST131, así como de 3 subclones que derivan de este grupo: H30-Rx, H30-R y No H30 con la finalidad de conocer los determinantes propios de cada ST131 y subclones".
  • Item
    Factores ambientales asociados a la sintomatología de pacientes con COVID-19
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Conde Rojas, María del Pilar; CEDILLO RAMIREZ, MARIA LILIA; 51866; GIRON ORTIZ, JORGE ALBERTO; 16517
    "La COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS CoV-2 ha afectado de manera global a la humanidad. La pandemia originada por el nuevo coronavirus ha requerido de la aplicación del conocimiento interdisciplinario y multidisciplinario de diferentes investigadores alrededor del mundo con la finalidad de buscar nuevos tratamientos y ampliación del entendimiento de la enfermedad para mitigar y erradicar la problemática, sin embargo, hay mucho que aún se desconoce. El entendimiento de las potenciales vías de transmisión del SARS CoV-2 es importante para la aplicación de medidas preventivas. El presente estudio observacional de modo descriptivo y comparativo pretende demostrar el papel que toman los diferentes factores ambientales asociados al curso de la enfermedad en pacientes positivos a COVID- 19 realizando historias clínicas a una población total de 200 pacientes positivos a SARS CoV-2 confirmados por prueba PCR tiempo real, las cuales fueron analizadas estadísticamente para cada uno de sus síntomas y posteriormente relacionarlos con los factores ambientales a los cuales estuvieron expuestos antes y durante su contagio. Esta investigación tuvo su enfoque en la población de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y a la comunidad poblana en general en el periodo de agosto 2020 a julio 2021".