Tesis de Especialidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Especialidad by Subject "Abdomen--Cirugía"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la morbilidad y mortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente de apendicetomía en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo del año 2016-2017. Aplicación del sistema NSQIP-P(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11) Hernández García, Yessica Charytin“El Hospital para el Niño Poblano al ser una institución pública de tercer nivel acuden pacientes del estado de Puebla y de sus diversos municipios, atiende los casos} quirúrgicos pediátricos más complejos debido a que los pacientes que acuden se encuentran con complicaciones agregadas a su padecimiento inicial, tales como cáncer, malformaciones óseas, alteraciones cromosómicas, cuestiones que pudieran complicar la evolución natural del estado pre y postquirúrgico de los pacientes. De acuerdo con la información disponible del departamento de cirugía, en el año 2012 su frecuencia de mortalidad fue del 10% y de morbilidad del 50% (5) y en un estudio realizado recientemente durante el período del 1 de agosto del 2015 al 31 de julio del 2016 en el Hospital para el Niño Poblano, en base al actual Programa Nacional de Mejora en Calidad Quirúrgica versión pediátrica (NSQIP-P) del Colegio Americano de Cirujanos (ACS), encontrando un índice de 15.3% para la morbilidad posoperatoria y uno del 4.1% para la mortalidad quirúrgica”.Item Cambios espirométricos en pacientes obesos sometidos a ventilación mecánica modo volumen vs presión en anestesia general(2015) Quintana Orozco, Hugo; MARTINEZ BARRAGAN, YOLANDA MARTINA; 818312"La ventilación mecánica de los pacientes con obesidad plantea un dilema en el modo ventilatorio ya sea controlado por volumen o controlado por presión. El presente trabajo tuvo como objetivo comparar la eficacia de la ventilación en sus dos modos. Mediante la realización de una espirometría postoperatoria. OBJETIVO: Evaluar cambios espirométricos, capacidad vital forzada (FVC), volumen espiratorio forzado del primer segundo (FEV1), relación FVC/FEV1, en los pacientes obesos sometidos a cirugía abdominal laparoscópica bajo anestesia general ventilados en modo volumen y modo presión, 8 horas después del post-anestésico."Item Comparación del control del dolor postoperatorio con Sulfato de Magnesio IV más ketorolaco contra ketorolaco más placebo en pacientes sometidos a plastia inguinal bajo anestesia regional(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-02) Jiménez Monterrosas, Fredy“El manejo del dolor post-operatorio es fundamental para facilitar la recuperación del paciente, es un indicador de calidad y evita el sufrimiento del paciente. Por ello, es fundamental el manejo del dolor post-quirúrgico Comparar el control del dolor postoperatorio con sulfato de magnesio IV más ketorolaco contra ketorolaco más placebo en pacientes sometidos a plastia inguinal bajo anestesia regional.Se realizará un estudio experimental, aleatorizado, ciego simple, prospectivo, en pacientes adultos mayores de 18 años, de ambos géneros que sean sometidos a plastia inguinal bajo anestesia regional en el Hospital General de Zona Norte de Puebla, y Hospital General de Tepeaca durante el periodo agosto de 2018 a octubre de 2018. Se asignará aleatoriamente a los pacientes que previamente acepten participar en el presente estudio mediante la firma de un consentimiento informado, en uno de los siguientes grupos: el Grupo SMK: que recibirá Sulfato de Magnesio IV más Ketorolaco, o el Grupo KP: que recibirá Ketorolaco más Placebo para el manejo de dolor. El dolor en ambos grupos se evaluará con la escala visual análoga (EVA) en recuperación, a las 8, 16 y 24 horas post-operatorias”.Item Descripción de la eficacia y seguridad de la restitución del tránsito intestinal en pacientes con antecedente de sepsis abdominal y abdomen abierto(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-02) Calixto Martínez, Cristóbal; GOMEZ CONDE, EDUARDO; 19173“El uso de abdomen abierto y la creación de estomas como parte del manejo de sepsis abdominal incrementan la presencia de abdomen hostil, influyendo de manera negativa en la calidad de vida de pacientes portadores de estoma. Describir la eficacia y seguridad de la restitución del tránsito intestinal en pacientes con antecedente de sepsis abdominal y abdomen abierto. El realizar un estoma o conexión entre el intestino y la pared abdominal de manera temporal como medio de control de la contaminación en la sepsis abdominal genera cambios a nivel fisiológico y psicológico, por lo que en los pacientes que es posible y en el momento que se encuentran en condiciones óptimas se recomienda la restitución del tránsito intestinal, la cual aumenta su complejidad y morbilidad si se asocia a secuelas por el mismo tratamiento para la sepsis abdominal, por lo que describir y analizar la eficacia de la restitución intestinal en pacientes con antecedente de sepsis abdominal que fueron sometidos a manejo con abdomen abierto e identificar las complicaciones aunadas, incrementa el conocimiento y mejora las estrategias del tratamiento para la obtención de mejores resultados en este tipo de procedimientos, disminuir las complicaciones, y mejorar el estado de salud en este tipo de población.”Item La goma de mascar como posible tratamiento de náuseas y vómito postoperatorio(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-02) Pérez Zárate, Jorge Alberto; TORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902“Las náuseas y el vómito postoperatorio (NVPO) son de los efectos secundarios más comunes que ocurren posteriores a un evento anestésico quirúrgico, la incidencia se sitúa en torno al 25-30% a nivel mundial. Por lo que ha sido por mucho tiempo un tema importante en anestesiología incluso en la fabricación de nuevos medicamentos, como del conocimiento de los factores de riesgo y las pautas para el majeo de este. El significado de náusea se establece como el síntoma o la sensación de malestar general con necesidad apremiante de vomitar. Dentro de las técnicas se ha comprobado que la goma de mascar disminuye el íleo paralitico después de cirugías gastrointestinales debido a un estímulo vagal. Por lo que ha sido necesario evaluar la utilidad de esta en la prevención de la NVPO en pacientes a los cuales se les efectuó cirugía a nivel abdominal”.Item Hipertensión intraabdominal en pacientes con pancreatitis aguda grave en el servicio de urgencias(2021-04) Gómez Espinosa, Leslie Selene; MARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658“La Hipertensión intraabdominal (HIA) no tratada es uno de los factores que contribuye al aumento de la morbilidad y la mortalidad en la fase temprana de la PAG. Por lo cual implementar la vigilancia de la PIA por vía transvesical siendo una técnica mínimamente invasiva, de bajo costo y sin efectos secundarios, como protocolo de atención en pacientes con PAG en el servicio de urgencias, ayudaría a identificar el aumento patológico de la PIA antes de desarrollar HIA y diagnosticar tempranamente la HIA, pudiendo ser utilizada en la evaluación clínica, valorar severidad e incluso ser indicador de ciertas medidas terapéuticas como una laparotomía des compresiva temprana, guiando oportunamente la toma de decisiones y por lo tanto optimizando el tratamiento, beneficiando a los pacientes desde el servicio de urgencias evitando o reduciendo la morbilidad o mortalidad de los pacientes con PAG. En el Hospital General de Zona no. 20 de IMSS, se reportó en el Sistema de Información Medico Operativo Central (SIMO), durante el segundo semestre del año 2019, 176 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda, 36 presentaron pancreatitis aguda grave, los cuales ameritaron atención en Urgencias, hospitalización y UCIA, presentando complicaciones, estancias hospitalarias prolongadas y mortalidad, en ningún servicio se midió la presión intraabdominal.”Item Prevalencia de hernia incisional en el sitio de colocación de trocar en cirugía laparoscópica en el servicio de cirugía general del hospital universitario de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-11) Pérez Ayala, Luis Carlos"Desde que la primera colecistectomía laparoscópica se llevo a cabo por Muhe en 1985, el uso de esta técnica ha ido en incremento hasta que hoy en día consiste el abordaje de elección en gran número de procedimientos debido a sus claros beneficios, entre ellos, menor morbilidad, menor mortalidad, estancia hospitalaria más corta y una rápida reintegración a las actividades cotidianas. Sin embargo, con el advenimiento de nuevas técnicas vienen a su vez complicaciones inherentes a las mismas, en relación a la cirugía laparoscópica una complicación común es la hernia incisional en el sitio de colocación del trocar. Esta complicación suele presentarse de manera asintomática, o en ocasiones con obstrucción intestinal que requiera intervención quirúrgica urgente. Existen múltiples estudios en la literatura acerca de las ventajas que ofrecen las técnicas laparoscópicas1,2. Existen en la actualidad diversos estudios que se enfocan en determinar los aspectos implicados en la aparición de hernia en el sitio de colocación del trocar; tales como, factores de riesgo relacionados a la técnica quirúrgica, factores propios del paciente, así como su prevención y tratamiento2,3. "Item Prevalencia de náuseas y vómito postoperatorio con uso de nabilona versus ondansetrón en pacientes de colecistectomía laparoscópica en el Hospital Universitario de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014) Cabrera Arévalo, Martha Elizabeth; ZEPEDA OLIVERA, SILVIA; 457102"Una vez tratado el dolor la complicación más desagradable y frecuente son las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO). La incidencia es variable (30-88%) dependiendo de las características del paciente, factores relacionados con la intervención quirúrgica, la anestesia, la intensidad del dolor y su manejo en el periodo postoperatorio. Sin tratamiento, ocurre en 20 a 30% de la población quirúrgica y en hasta 70 a 80% en los pacientes de alto riesgo, independientemente de la técnica anestésica empleada, y aun no siendo un síntoma grave, pueden retrasar el alta del paciente, aumentando los costos hospitalarios. Aunque la etiología de las náuseas y vomito postoperatorio no está completamente definida, se sabe que es multifactorial."