Actualización Media Superior

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 16 of 16
  • Item
    Progresiones de aprendizaje - Lengua y comunicación
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    -
  • Item
    Progresiones de aprendizaje - Pensamiento matemático
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    -
  • Item
    Programa Pensamiento Matemático I
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    El Recurso Sociocognitivo de Pensamiento Matemático se concibe de manera amplia, incluyendo la ejecución procedimental de algoritmos, la interpretación de sus resultados, y abarcando procesos intuitivos y formales como la observación, el acto de conjeturar y la argumentación, así como también la solución de problemas, la modelación de la realidad y la comunicación en contextos matemáticos.
  • Item
    Programa Lengua y Comunicación I
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    Este Recurso Sociocognitivo, busca establecer espacios para la comunicación en los que tengan lugar los procesos del pensamiento complejo, que requieren de la ejecución recursiva y espiral de diversas operaciones, tanto cognitivas, (que tienen que ver con la comprensión, la replicación, el análisis crítico, la selección sesgada y comparativa de paquetes de información y la generación de nuevo conocimiento a partir de todo ello), como de índole colaborativa y social, desde el interés, la sensibilidad y lo que resulta relevante al estudiantado, de acercamiento, de negociación, de intercambio, de discusión y defensa de una posición, con la intención genuina y honesta de buscar la verdad, en beneficio de la resolución de problemas y de servicio hacia los demás.
  • Item
    Programa Inglés I
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    Este Recurso Sociocognitivo, busca establecer espacios para la comunicación en los que tengan lugar los procesos del pensamiento complejo, que requieren de la ejecución recursiva y espiral de diversas operaciones, tanto cognitivas, (que tienen que ver con la comprensión, la replicación, el análisis crítico, la selección sesgada y comparativa de paquetes de información y la generación de nuevo conocimiento a partir de todo ello), como de índole colaborativa y social, desde el interés, la sensibilidad y lo que resulta relevante al estudiantado, de acercamiento, de negociación, de intercambio, de discusión y defensa de una posición, con la intención genuina y honesta de buscar la verdad, en beneficio de la resolución de problemas y de servicio hacia los demás.
  • Item
    Programa Humanidades I
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    El Área de Conocimiento Humanidades busca garantizar la valoración y apropiación por parte del estudiantado de saberes, prácticas, técnicas, habilidades, disposiciones, conocimientos y conceptos tanto de la "tradición humanista", entendida en su generalidad, así como abonar desde la formación filosófica al pleno derecho y ejercicio de habilidades para el pensamiento crítico, el autoconocimiento y la metacognición.
  • Item
    Programa La materia y sus interacciones Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    Las Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología es un área que remite a la actividad humana que estudia el mundo natural mediante la observación, la experimentación, la formulación y verificación de hipótesis; el planteamiento de preguntas y la búsqueda de respuestas, que progresivamente profundiza en la caracterización de los procesos y las dinámicas de los fenómenos naturales.
  • Item
    Programa de Ciencias Sociales I
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    El Área de Conocimiento de Ciencias Sociales se define como un espacio curricular cuyo objeto de estudio es la sociedad y lo público, y tiene el propósito de contribuir a la comprensión y explicación del funcionamiento de la sociedad en su complejidad interna y contextual a partir de la revisión de elementos organizacionales en sus diversas dimensiones sociales y estructurales, de interpretación y construcción de acuerdos intersubjetivos, valores, identidades y significados. Además, promueve la reflexión a partir de problemas prácticos y experiencias de los estudiantes, sobre la interdependencia e importancia en la vida pública de la economía, la política, el Estado, la jurisprudencia (derecho) y la sociedad.
  • Item
    Programa de Cultura Digital I
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaria de Educación Pública; Sin Unidad Académica
    La Cultura Digital que se busca desarrollar en la Nueva Escuela Mexicana de la EMS está relacionada con saberes digitales informáticos de orden operativo e instrumental, pero también con los saberes digitales informacionales que permite potenciar el desempeño de las comunidades académicas, del desarrollo de habilidades para la comunicación y colaboración, la capacidad creativa, el pensamiento algorítmico y la conciencia del mundo en que vivimos.
  • Item
    El currículum laboral en la EMS
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaría de Educación Pública; Dirección de Educación Media Superior
    El currículum laboral del MCCEMS tienen como objetivo desarrollar en los estudiantes competencias laborales básicas y competencias laborales extendidas, que les permitan aplicar en forma integrada los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores con responsablidad y autonomía para desenvolverse en contextos específicos del desarrollo personal, académico, social y profesional en situaciones de la vida común, de estudio o trabajo a lo largo de la vida.
  • Item
    La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas
    Barbosa Xochicale, Jemima; Subsecretaría Educación Media Superior1; Dirección de Educación Media Superior
    La NEM es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república.
  • Item
    Plan de 0 a 23 años
    Barbosa Xochicale, Jemima; Secretaría de Educación Pública; Dirección de Educación Media Superior
    Con el propósito de alcanzar la excelencia y la equidad, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el Plan de 0 a 23 años es la iniciativa de la actual administración para reestructurar y reorganizar el Sistema Educativo Mexicano, en el sentido de dotarlo de cohesión, continuidad y corresponsabilidad en el desarrollo de la trayectoria educativa de toda mexicana y mexicano en 23 años de educación, que abarcan desde su nacimiento hasta la conclusión de su licenciatura.
  • Item
    REDISEÑO DEL MARCO CURRICULAR COMÚN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2019-2022
    Barbosa Xochicale, Jemima; Subsecretaría de Educación Media Superior; Dirección de Educación Media Superior
    El propósito del MCCEMS es formar estudiantes que conformen una ciudadanía capaces de conducir su vida hacia su futuro con bienestar y satisfacción, con sentido de pertenencia social, conscientes de los problemas sociales, económicos y políticos que aquejan al país, pero también de su entorno inmediato, dispuestos a participar de manera responsable y decidida en los procesos de democracia participativa y a comprometerse en las soluciones de las problemáticas que los aquejan y que tengan la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de su vida. En suma, que sean adolescentes y jóvenes capaces de erigirse en que sean agentes de transformación social y que fomenten una cultura de paz y de respeto hacia la diversidad social, sexual, política y étnica; solidarios y empáticos. Se trata de fomentar una educación que admita y aliente la capacidad creadora, productiva, la libertad y la dignidad del ser humano.
  • Item
    Estructura Curricular y Malla Curricular BACHILLERATO GENERAL
    Barbosa Xochicale, Jemima; Subsecretaría de Educación Media Superior; Dirección de Educación Media Superior
    Malla y estructura del Bachillerato General SEP
  • Item
    Estructura Curricular y Malla Curricular BACHILLERATO TECNOLOGICO
    Barbosa Xochicale, Jemima; Subsecretaría de Educación Media Superior; Dirección de Educación Media Superior
    Malla curricular y estructura curricular de los bachilleratos tecnológicos SEP.
  • Item
    Modelo educativo académico MUM
    Barbosa Xochicale, Jemima; Dirección de Educación Media Superior
    Documento que presenta la conceptualización del Modelo Educativo Académico considerando la formación integral pertinente, los principios educativos y los elementos del proceso enseñanza aprendizaje, perfiles de ingreso y egreso del alumnado.