Tesis de Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Doctorado by Title
Now showing 1 - 20 of 156
Results Per Page
Sort Options
Item Acoplamiento de polaritones plasmones de superficie con defectos en cristales fotónicos 1D que contienen metamateriales(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-01) Pérez Rodríguez, Jaime Everardo; PEREZ RODRIGUEZ, JAIME EVERARDO; 349074; PALOMINO OVANDO, MARTHA ALICIA; 10955; HERNANDEZ COCOLETZI, GREGORIO; 5338Son muchas las propiedades ópticas que se estudian como resultado de la interacción de la luz o radiación electromagnética con la materia, como son la reflexión, la transmisión, la absorción, la generación de efectos no lineales. Pero en particular cuando esta interacción se da con los metales existen efectos que involucran y que abren un nuevo campo de estudio de la física conocido como plasmónica. Este campo se encarga de estudiar las oscilaciones del plasma como resultado del acoplamiento de la luz con los electrones en un metal, en particular en la superficie. Aunque la plasmónica es de reciente creación los efectos que estudia han sido observados desde tiempos muy remotos, así en la edad de bronce (siglo XII A.C.) se fabricaban vidrios de color azul, este color es debido al contenido de nanopartículas de cobre que al excitar sus plasmones de superficie adquieren esa coloración, tal como I. Angelini et. al. lo describen. Otro efecto interesante de estos plasmones de superficie se logra al observar la Copa de Lycurgus (siglo IV D.C.), es una copa que si se mira iluminando por fuera se ve verde y si se mira iluminando por dentro se ve roja y es precisamente porque contiene nanopartículas de oro que al excitar sus plasmones de superficie adquieren esas propiedades. Ya en el siglo XIII y XV D.C., los maestros vidrieros de manera empírica haciendo mezclas de ciertos productos daban coloración a vidrios que dieron lugar a los famosos vitrales de las catedrales góticas.Item Adquisición automática de hechos utilizando inferencia para la construcción de un grafo de conocimiento(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-06) Ramos Flores, Orlando; RAMOS FLORES, ORLANDO; 701242; PINTO AVENDAÑO, DAVID EDUARDO; 275110; MONTES Y GOMEZ, MANUEL; 26238"La adquisición de conocimiento empleando técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) es una tarea que ha sido estudiada a través de los años, y continúa siendo relevante en la actualidad, debido a la gran cantidad de información contenida principalmente en documentos no estructurados. Aplicar técnicas basadas en la Extracción de Información (EI) conlleva a automatizar el proceso y en gran medida a ahorrar recursos para obtener conocimiento de textos no estructurados. En este trabajo se presenta un enfoque para obtener hechos de documentos no estructurados, siguiendo un flujo de trabajo que inicio con la definición del tipo de información que se deseaba conocer (entidades nombradas), la forma en que se relaciona (extracción de relaciones), usando inferencia lógica sobre esta información para obtener nuevos hechos, y finalmente almacenar los hechos obtenidos en una estructura (grafo de conocimiento)".Item Aislamiento de Mycoplasmas spp en pacientes con asma y rinitis alérgica y el papel de los factores ambientales en sus exacerbaciones(2014-09) Muñoz Zurita, Guillermo; MUNOZ ZURITA, GUILLERMO; 37640; CEDILLO RAMIREZ, MARIA LILIA; 51866"Considerando que el asma y la rinitis alérgica son enfermedades cuya prevalencia y exacerbaciones se pueden agudizar, por la distribución geográfica de los factores ambientales en el Estado de Puebla, tales como, vegetación, flora, fauna y la infección por ciertos microorganismos; es posible que algunos de los pacientes que acuden al servicio de alergia del HUP y que además cursan con exacerbaciones de estas dos enfermedades, puedan encontrarse infectados con Mycoplasma spp. La presencia de estas bacterias en los pacientes podría influir en sus exacerbaciones, debido quizás a que estos agentes microbiológicos estimulen la respuesta inmunológica que participa en este proceso, por lo cual podrían incrementar la sensibilidad de estos pacientes a diversos alérgenos presentes en el ambiente de manera natural."Item Algoritmo de detección y estimación de trayectorias de obstáculos en desplazamientos vehiculares basado en visión computacional(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-04-26) Reyes Cocoletzi, Lauro; REYES COCOLETZI, LAURO; 708553; Olmos Pineda, Ivan; 44309"La navegación autónoma en vehículos terrestres se encuentra en desarrollo por distintas empresas privadas (automotriz, paquetería, agricultura, etc.) así como centros de investigación y desarrollo tecnológico, los cuales están trabajando en distintas técnicas y herramientas para alcanzar el desplazamiento autónomo. La evasión de obstáculos en ambientes reales es una problemática a resolver tomando en consideración que la detección y posterior estimación del recorrido de los objetos evita daños al vehículo además de daños a terceros. La tecnología utilizada actualmente (sensor láser de mapeo 3D) para la detección de obstáculos tiene el inconveniente de elevar los costos de los vehículos y las técnicas implementadas hasta el momento carecen del rendimiento requerido. Este trabajo de investigación propone un algoritmo basado en visión computacional para la estimación de trayectorias de objetos en la ruta de desplazamiento de un vehículo en ambientes de tránsito vehicular para prevenir colisiones".Item Algunas adjunciones a Gconv(2021-06) Angulo Perkins, Emilio; ANGULO PERKINS, EMILIO; 620781“Cuando se dice que “la dualidad funcione bien”, continua Mynard, se refiere a que, si uno parte de un espacio topológico a la dualidad de Stone, es necesario que el espacio topológico posea una propiedad específica para poderlo recuperar a partir de su versión sin puntos, este no es el caso en la dualidad que ofrecen Mynard y Goubault-Larrecq en su trabajo. Todo espacio de convergencia es recuperable a partir de su versión sin puntos. Estrictamente hablando, el trabajo de Mynard y Goubault-Larrecq no es una generalización del de Picado y Pultr ya que, en el caso del constructo Top la categoría propuesta por los primeros no coincide con la de los segundos; sin embargo en el mismo trabajo demuestran que la construcción clásica es una subcategoría reflexiva de su construcción. El trabajo que ahora presentamos es producto de dos etapas distintas de trabajo durante mis estudios de doctorado. La primera fue producto de nuestra aproximación a las ideas de Picado y Pultr. En ella se ofrece un constructo que pueda favorecerse de estructuras conjuntistas simples y también (aunque no necesariamente) finitas conservando propiedades topológicas categóricas”.Item Alienación y alteridad. Emmanuel Levinas y la conciencia desdichada de G.W.F. Hegel(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-08) Aragon Garcia, Daniel Alejandro; ARAGON GARCIA, DANIEL ALEJANDRO; 410566; HUESCA RAMON, FERNANDO; 333874; MEDINA DELGADILLO, JORGE; 241613"El propósito principal de esta tesis es crear un puente entre la filosofía de Hegel y la filosofía de Emmanuel Levinas. Para lograr esta conexión es necesario delimitar los puntos del encuentro para no perdernos en una tarea que se vuelva inasequible por querer abarcar más de lo posible en un primer estudio que involucre a los dos autores. La obra de los filósofos mencionados es basta y los estudios especializados sobre cada una prolifera año con año en el ambiente académico filosófico en todas las latitudes del mundo. En medio de estos abundantes y enriquecedores estudios nos sumamos con la relación Hegel y Levinas. Esta relación ha sido abordada, principalmente, en el contexto filosófico francés con pensadores contemporáneos como: Jacques Derrida, Gérard Bensussan, Ari Simhon y Alexander Schnell".Item Alteraciones socioterritoriales generadas por la implementación del sistema RUTA en la ciudad Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-03) Domínguez López, Julieta; DOMINGUEZ LOPEZ, JULIETA; 646826; GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949; RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288; SANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344"Al implementarse el sistema BRT, denominado Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el sistema tradicional hasta entonces fue modificado, redireccionado y eliminando de sus trayectos originales, alterándose la movilidad y la manera de desplazarse de habitantes y usuarios de las áreas de confluencia del RUTA. Surgiendo problemas como aumentos de tiempos de traslado, mayor costo de pasajes, desplazamientos obligados y prohibición del uso de vialidades para otro sistema de transporte. Situación que se presentó desde la implementación de la línea 1 y se replicó en la línea 2 y 3, provocando que no se logrará la consolidación de dicho sistema de transporte después de seis años de operación, por lo que es una constante inconformidad, desencanto y quejas."Item América Latina y el comercio internacional: Las trasformaciones estructurales en la globalización(2019-07) Palacios Ramírez, Santos Sergio; PALACIOS RAMIREZ, SANTOS SERGIO; 72497; RIVERA DE LA ROSA, JOSE DE JESUS; 217895"Este trabajo, contiene una estructura que está permeada por una mirada teórica que encuentra sus bases en la economía política marxista, pero que se sitúa desde la realidad de las relaciones económicas de América Latina, en su ya largo proceso de inserción a los espacios internacionales de valorización del capital, en el marco de un despliegue de las fuerzas de acumulación, basados en la relación entre el capital y el trabajo asalariado, que articulan a las economías nacionales a los mecanismos globales de acumulación, donde se gestó una relación de subordinación que ha evolucionado y, que sin abandonar sus rasgos esenciales ha agregado nuevos elementos a su dinámica compleja, pero que se manifiestan en toda su dimensión en las crisis económicas recurrentes."Item Análisis bioinformático de bacteriocinas en el género Burkholderia y desarrollo de una herramienta de análisis masivo de datos de secuencias(2018-08) Pedraza Pérez, Yagul; PEDRAZA PEREZ, YAGUL; 103801; FUENTES RAMIREZ, LUIS ERNESTO; 14072"En este trabajo se presenta una nueva estrategia de visualización que permite desplegar, de una manera intuitiva, una gran cantidad de resultados de blast en genomas bacterianos completamente secuenciados. Los replicones bacterianos circulares son proyectados como líneas horizontales con longitud fija de 360, que son los grados que tiene un círculo, y un sistema de coordenadas x; y fue creado, en donde el eje-x representa la longitud del replicón y el eje-y la cantidad de replicones usados. Cuando una secuencia de búsqueda coincide con un gen/proteína de un replicón particular, el resultado de blast es representado como un vector con origen en la posición x; y, magnitud proporcional a su longitud real y una dirección acorde al sentido de transcripción."Item Análisis de correlación canónica lineal y no lineal(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-07) Matías Castillo, Brenda Catalina; MATIAS CASTILLO, BRENDA CATALINA; 294415; LINARES FLEITES, GLADYS; 121612; REYES CERVANTES, HORTENSIA JOSEFINA; 161756El Análisis de Correlación Canónica fue desarrollado por Hotelling en 1936 como un procedimiento para evaluar la relación lineal entre dos conjuntos de variables aleatorias. Dentro del campo de la Estadística Multivariada, el Análisis de Correlación Canónica (ACC) se presenta como un método exploratorio de datos multivariados, y se basa en resultados del álgebra matricial. Su propósito es la exploración de las correlaciones entre dos conjuntos de variables cuantitativas observadas sobre el mismo conjunto de individuos, a través de combinaciones lineales de las variables iniciales, lo que permite reducir la dimensionalidad. El ACC no puede ser llevado a cabo cuando el número de individuos es menor al número de variables. Una manera para tratar con este problema es incluir un paso de regularización en el cálculo del ACC, obteniendo un método llamado Análisis de Correlación Canónica Regularizada (ACCR)[8]. Por otro lado, los tipos de análisis antes mencionados, son utilizados cuando se tienen dos grupos de variables. El Análisis de Correlación Canónica Regularizada Generalizada (ACCRG) es aplicado a tres o más conjuntos de variables, observados en el mismo conjunto de individuos. Todas estas técnicas se han aplicado ampliamente y algunos de esos estudios se encuentran en y No es hasta finales de los años 90’s del siglo pasado que se desarrollaron procedimientos no lineales como generalizaciones de las técnicas clásicas de Análisis Multivariado.Item Análisis de la actividad eléctrica poblacional de la médula espinal cervico-torácica durante la locomoción ficticia espontánea y del fenómeno de la locomoción post-rascado en el gato descerebrado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015) Trejo Cisneros, Argelia; TREJO CISNEROS, ARGELIA; 270470; MANJARREZ LOPEZ, ELIAS; 15556“Un problema esencial en el estudio del control motor es la comprensión de los mecanismos neuronales por medio de los cuales el sistema nervioso central produce la transición de una actividad motora a otra, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Éste tipo de transiciones entre actividades motoras es complejo; sin embargo, puede ser estudiado de una forma más simple en preparaciones reducidas, tales como las de como animales descerebrados, dentro del contexto del estudio de los generadores centrales de patrones (GCP’s) en la médula espinal. En la presente tesis se analizó por primera vez el fenómeno de locomoción post-rascado. Este fenómeno consiste en la secuencia motora estereotipada de un episodio de rascado seguido de locomoción. El objetivo de éste estudio fue presentar y caracterizar a ésta actividad tanto en el gato intacto como en el gato descerebrado y realizar un análisis comparativo con la locomoción ficticia espontánea. Con base en el análisis de la actividad eléctrica unitaria de interneuronas espinales durante la locomoción post-rascado, concluimos que los Circuitos Generadores de Patrones espinales que producen locomoción y rascado no son los mismos, pero existen elementos que se comparten en ambos circuitos.”Item Análisis de la transgresión de los derechos humanos de los Mexica-Tenochca a la llegada de los españoles 1519-1521(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Limón Mendoza, Erika; LIMON MENDOZA, ERIKA; 355587; Santacruz Morales, Roberto;*CA1233012El presente tema de investigación denominado “Análisis de la transgresión de los derechos humanos de los mexica-tenochcas a la llegada de los españoles 1519-1521”, se realiza con el objetivo de estudiar cada uno de los derechos transgredidos con la invasión española y vincularlos con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en materia de derechos. En el año de 1519, la ciudad de México-Tenochtitlan contaba con una estructura social, ideologías basadas en su cosmovisión, filosofía, educación, justicia y diversos conocimientos matemáticos y astronómicos, sin embargo, a la llegada de los españoles se suscitaron una diversidad de delitos lesa humanidad, atrocidades, vejaciones, mutilaciones, violaciones, torturas, esclavitud y con ello la pérdida de derechos humanos que en la actualidad son susceptibles de sanción, de reparación de daños y de recocerlos con el fin de protegerlos, ya que las transgresiones a la cultura mexica, no cesaron con la invasión y evangelización de la iglesia y la corona española, siguen presentes como delitos continuos y permanentes.Item Análisis de la violación de los derechos humanos durante la reinserción social en México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-11) Enríquez Mantilla, Yuriana; ENRIQUEZ MANTILLA, YURIANA; 838536; SANTACRUZ MORALES, DAVID; 313706; SANCHEZ BUGARIN, ANTONIO; 295261"La reinserción social, como fin de la pena, no es una realidad en el sistema penal mexicano, es un problema de orden socio-jurídico. Datos arrojados por instituciones oficiales, han establecido que, en México, los índices de la delincuencia han ido en aumento, situación que repercute en el fenómeno de la reinserción social ya que las personas que salen de prisión en algún momento reinciden y su ingreso en las prisiones es constante. Por lo que con el análisis que se realizó se buscó identificar los factores que impiden la reinserción social, principalmente la vulneración de derechos humanos, ya que las posibles soluciones no solo benefician a los sentenciados a una pena privativa de libertad, si no a la sociedad en general, trascendiendo en materia de seguridad, reincidencia y prevención de delitos. Por lo anterior la investigación tuvo como objetivo general determinar violaciones en materia de Derechos Humanos inferidas a los sujetos sentenciados a una pena privativa de libertad, las cuales provienen de autoridades, instituciones y del propio dogma; y como consecuencia trasgreden el artículo 18 Constitucional, impidiendo realizar un diagnóstico adecuado en la etapa ejecutiva penal".Item Análisis de sistemas dinámicos describiendo relatividad general en tres dimensiones(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-03) Manuel Cabrera, Jaime; MANUEL CABRERA, JAIME; 376886; ESCALANTE HERNANDEZ, ALBERTO; 122254"En este trabajo de tesis, se realiza el análisis Hamiltoniano de la acción exótica y de la teoría de Bonzom-Livine para gravedad en tres dimensiones. En el análisis, se determinan las simetrías de las teorías y se construyen los paréntesis de Dirac. Adicionalmente, se desarrolla el análisis simpléctico de Faddeev-Jackiw de las teorías bajo estudio, se encuentran los paréntesis generalizados de Faddeev-Jackiw y se demuestra la equivalencia de dichos paréntesis con los paréntesis de Dirac, en estos casos. Finalmente, se muestra que todos los resultados encontrados por el método de Dirac pueden obtenerse con el formalismo de Faddeev-Jackiw siendo éste más corto y práctico que el de Dirac."Item Análisis del cambio en el régimen de servicios ambientales, debido al proceso de industrialización en San José Chiapa, Puebla(2018-11) Sánchez Porras, Arturo; SANCHEZ PORRAS, ARTURO; 403141; SILVA GOMEZ, SONIA EMILIA; 62692"Esta investigación trata sobre la transformación de un área rural/rururbana a industrial/urbana, debido a la súbita instalación de un complejo industrial en el Estado de Puebla, México. Esta transformación en el uso de suelo repercutirá no solo en las condiciones biofísicas del lugar, también presenta interacciones con aspectos sociales, ecológicos, culturales y económicos. Objetivo general Estudiar la relación entre los cambios de uso de suelo asociados con un proceso de industrialización, y los cambios en el régimen de servicios ecosistémicos. El antecedente directo a este trabajo de investigación está en el anuncio que hace la empresa automotriz Audi sobre la instalación de una nueva planta de ensamblaje en el pueblo de San José Chiapa (Almanza, 2016; CNNExpansión, 2013; Islas, 2014; Méndez, 2014). Esta noticia apunta a la localidad como un polo de desarrollo y que tiene repercusiones ambientales, económicas y sociales sin precedentes en la región. El impacto que tiene el proyecto Audi en San José Chiapa no puede ser pensado con base a dimensiones independientes ya que dependen de interacciones complejas entre el medio, la gente que vive en el lugar, además de la gente que está por llegar."Item Análisis garantista de los sujetos penales reconocidos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-12) Velasco Pérez, Hector Xavier; VELASCO PEREZ, HECTOR XAVIER; 494052; HERNANDEZ DE GANTE, MA. ALICIA; 36826El trabajo de investigación se estructura para su estudio en tres capítulos, el primero de ellos se tituló “Introducción al garantismo”, en donde realizamos un análisis profundo de la teoría garantista, la forma en que esta teoría estudia al derecho, como justicia y da validez a la norma. Por ende, qué conceptos proporciona al delito, redefiniendo al bien jurídico y sobre todo cómo los sujetos interactúan con las autoridades al tener un medio de defensa eficaz e idóneo, como lo son sus derechos fundamentales. El segundo capítulo, que lleva por nombre “Ley General en Materia de Delitos Electorales”, se realiza un análisis profundo del cómo se encuentra conformada la ley en comento, y sobre todo, cómo ésta establece una división de los sujetos por calidad, ya sea esta general o específica. Se analiza también, qué delitos cometen los sujetos sin calidad y con calidad jurídica específica, así como también la forma que en que se divide la investigación en el ramo federal o estatal. En el tercer capítulo, titulado “Análisis garantista de la Ley General en Materia de Delitos Electorales”, se realiza un estudio profundo garantista de la definición de los sujetos en atención a su calidad genérica o específica. Se analiza el cómo se entiende al bien jurídico garantista por cada delito electoral tomando en cuenta, a qué sujeto, en realidad la ley en materia obliga a obedecerla, al ser considerado por el garantismo como sujeto obligado. También se realiza un análisis en atención a la jurisdicción garantista, del actuar de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como de la incidencia que presentan los delitos electorales.Item Análisis jurídico del sector energético (hidrocarburos) de Brasil y México, (Petrobras-Pemex) en el contexto del comercio internacional(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-12) Gaspar Pérez, Natalia; GASPAR PEREZ, NATALIA; 357035; WITKER VELASQUEZ, JORGE ALBERTO; 1226"La presente investigación denominada “Análisis jurídico del sector energético (hidrocarburos) de Brasil y México, (Petrobras-Pemex) en el contexto del comercio internacional”, justifica su existencia en un mundo que se mueve por la energía, una humanidad con múltiples estilos de vida, y todos dependientes de algún tipo de energía en sus variadas modalidades (eléctrica, gasolina, diésel, etc.) la cual es generada por aquellos Estados que han sido beneficiados por la madre naturaleza para tener los recursos naturales suficientes para abastecer al resto del mundo de energía, por lo que cada vez más se convierte en una forma de poder para las naciones. Los recursos naturales transformados con tecnología se convierten en energía, que será utilizada como materia prima en el sector industrial, de transporte, doméstico, autopartes, agrícola, de servicios entre otros, es decir, genera el estilo de vida de las sociedades modernas. En un primer escenario son pocos los Estados que tienen los recursos naturales para la generación de la energía mundial, lo cierto es, que hay que reflexionar cuál de esos Estados desarrollan la tecnología necesaria para explorar, extraer, producir y transformar esos recursos naturales."Item Análisis matemático y computacional del modelo de Hodgkin Huxley modificado y simplificado(2017-08) Ángeles Vázquez, Maria Alicia Lizbeth; ANGELES VAZQUEZ, MARIA ALICIA LIZBETH; 162005; Alexandrov, Vladimir V.; Grebennikov, Alexandre“El hombre siempre ha buscado entender su entorno, observar fenómenos para entender y dar una explicación o predecir comportamientos de los mismos, sobre todo aquellos relacionados con alguna enfermedad o aquellos que al estudiarse y modificarse de alguna manera mejoran la salud o el desempeño del ser humano. Algunas enfermedades y bajos rendimientos del hombre que se han estudiado están relacionados a la disminución de la habilidad para mantener el equilibrio, esta disminución aumenta las probabilidades de una caída; también la perdida de equilibrio y que los reflejos al darse una caída sean deficientes.”Item Análisis y formación de la autonomía en el Estado federal mexicano, como elemento para el desarrollo económico de los Estados(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-08) Cesatti Díaz, Diana Cristina; CESATTI DIAZ, DIANA CRISTINA; 302820; Victoria de la Rosa, Silvano;*CA1233009La presente investigación se encarga de demostrar que la concentración del poder de decisión económico depositado en una parte del poder que supone la división del mismo en el sistema federal, provoca grandes asimetrías en el funcionamiento del sistema económico; que por sí mismo se funda en principios liberales que giran en torno a la libre iniciativa del individuo, separándolo como miembro de la comunidad. El ejercicio de este poder en México se encuentra depositado en el Poder Ejecutivo Federal y denota en un obstáculo para alcanzar un desarrollo óptimo y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.Item Aproximaciones contractivas en cadenas de decisión semi-Markovianas con criterio de costo promedio sensible al riesgo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Camilo Garay, Carlos; CAMILO GARAY, CARLOS; 660106; Cavazos Cadena, Rolando; 2433; CRUZ SUAREZ, HUGO ADAN; 202875"Este trabajo trata sobre Procesos de Decisión Semi-Markovianos, los cuales son modelos matemáticos para sistemas dinámicos en los que los tiempos entre transiciones son aleatorios. Una característica esencial de un proceso de decisión es la presencia de un agente, llamado el controlador, o tomador de decisiones, que se encarga de aplicar una acción (control) cada vez que el sistema completa una transición. Tal intervención tiene como propósito optimizar el funcionamiento del sistema incidiendo en las probabilidades con las que se puede transitar de un estado a otro y, en el caso semi-Markoviano, afectando la distribución del tiempo de retención en un estado al completarse una transición. Dada una cadena semi-Markoviana controlada, con espacio de estados finito y comunicante, se establece que es posible obtener aproximaciones convergentes del costo promedio optimo sensible al riesgo a través de puntos fijos de una familia de operadores contractivos. Con esto, se extiende el enfoque descontado en la teoría de los procesos de decisión de Markov al contexto de las cadenas de decisión semi-Markovianas con criterio de costo promedio sensible al riesgo. En contraste al caso Markoviano, los operadores contractivos que se usan en este trabajo dependen de dos parámetros".