Saltar la navegación

Capítulo 5.- Armaduras planas

Introducción

En este capítulo se abordarán los principios básicos de las armaduras planas, los elementos que las componen y las idealizaciones que se toman en consideración para el analisis de estos elementos.

5.1 Definición de armadura.

Una Armadura es una construcción rígida compuesta de barras rectilíneas unidas en sus extremos mediante articulaciones.

Partes de una armadura
Licencia: CC BY

Como puede verse en la imagen anterior las partes que componen una armadura son:

  • Cuerda superior e inferior; también son conocidas como tirantes
  • Montantes y diagonales; a las diagonales también se les conoce como tornapunta o contraventeos.
  • Nudos.
  • apoyos.

Al lugar de unión de dos o más barras se le llama nudo.

Las cargas exteriores se aplican en los nudos.

Si se supone que las cargas se aplican en los nudos y que estos funcionan como articulaciones, las barras sólo pueden trabajar a tracción o a compresión pues las reacciones deben ser colineales.

5.2. Clasificación de las armaduras.

Las armaduras pueden clasificarse por su configuración en el espacio como sigue:

  • Planas. Cuando los ejes de todas las barras y las cargas están en el mismo plano.
  • Espaciales . Cuando los ejes mencionados se encuentran en diferentes planos.

 Nos limitaremos a las armaduras planas.  En ellas la relación entre barras, nudos y reacciones de apoyo puede ser:

si   b = 2n - r       Es una armadura isostática.

si   b > 2n - r       Es una armadura hiperestática.

si   b < 2n - r       Es un mecanismo. 

Las armaduras planas se clasifican en:

  • Simples: Pueden analizarse por los métodos habituales de la estática (nudos y secciones).
  • Compuestas: Constituidas por varias simples.
  • Complejas: Que su análisis requiere de métodos especiales.